México: investigarán contaminación de cultivos en Oaxaca, por Guillermina Guillén
Productores están afectados por la contaminación de sus cultivos de maíz a causa de semillas transgénicas importadas vía Estados Unidos
Expertos de Estados Unidos, Canadá y México preparan ya una visita a Oaxaca en marzo próximo para consultar a campesinos y productores afectados por la contaminación de sus cultivos de maíz a causa de semillas transgénicas importadas vía Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una investigación que realiza la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), luego de que organizaciones mexicanas y extranjeras le demandaran intervenir para solucionar esta situación que generó polémica mundial desde el año 2000, cuando se descubrió la aparición de genes transgénicos en cultivos criollos en la sierra Juárez de Oaxaca y en Puebla.
Los transgénicos son organismos vivos (animales o vegetales) cuyos genes son manipulados por métodos de laboratorio principalmente con fines comerciales para conferirles características específicas como color, sabor o durabilidad, entre otros: Jitomates con genes que les permiten durar más tiempo en almacén, maíz con su propio insecticida y fresas con el gen de un pez altamente resistente a bajas temperaturas que permita a la fruta soportar heladas.
En el caso del maíz, empresas agrobiotecnológicas estadounidenses, principalmente, han desarrollado sus propias semillas para comercializarlas con base en las necesidades del mercado; de acuerdo con los expertos en la materia, el maíz es la semilla más empleada para todo tipo de investigaciones por ser la más fácil de manipular (hasta la creación de un transgénico espermicida para control natal).
Como consecuencia de los intereses económicos, políticos y sociales derivados del descubrimiento de polen transgénico en maíz mexicano, la CCA recibió peticiones de ONG nacionales y extranjeras para preparar un informe independiente sobre los efectos del maíz transgénico en nuestro país (que es centro de origen de esa semilla) y nombró a un grupo asesor de expertos y representantes sectoriales de cada país para que conduzcan la elaboración de un informe que será dado a conocer este 2004.
La CCA emitirá recomendaciones a los gobiernos socios del TLCAN basadas en ese informe de los expertos internacionales.
El Universal, México, 12-1-04