México: jornadas de protesta contra la reunión del ALCA

El encuentro se realizará el 18 y 19 de marzo en la ciudad mexicana de Puebla

Decenas de organizaciones argentinas opuestas al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se preparan hoy para tres jornadas de protestas contra ese proyecto de Estados Unidos y del pago de la deuda externa.

Las manifestaciones se realizarán entre el lunes y el miércoles próximos y tienen como blanco una reunión auspiciada por el gobierno estadounidense para tratar de limar asperezas antes de una cita continental prevista para el 18 y 19 de marzo en la ciudad mexicana de Puebla.

En ese encuentro porteño participarán el vice representante de Comercio norteamericano Peter Allgeier y delegaciones miembros del MERCOSUR (Mercado Común del Sur), la Comunidad del Caribe (CARICOM), Canadá, México, Chile y Costa Rica, entre otros.

En un comunicado divulgado aquí, la denominada auto convocatoria No al ALCA, integrada por cientos de agrupaciones políticas, sociales y de otros perfiles, convocaron a participar en tres 'Jornadas populares contra el ALCA y el pago de una deuda ilegítima e injusta'.

El llamamiento señala que el foro del ALCA de la semana próxima en esta capital 'busca alcanzar consensos entre un núcleo selecto de países para permitir que en las próximas negociaciones no se repita el impasse de la última reunión realizada en Puebla'.

Asimismo, advierte que 'no es casual que el gobierno de Estados Unidos viene a presionar por el ALCA el mismo día en que vence el próximo pago de Argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI)', en referencia a un vencimiento de 3.100 millones de dólares de la deuda con ese organismo de crédito.

El texto sostiene que 'la deuda externa ilegítima e injusta, junto con las exigencias del FMI, el Banco Mundial y los demás acreedores, son las herramientas principales de extorsión utilizadas por Washington'.

De esa manera, agrega, la administración estadounidense pretende 'doblegar a los gobiernos e imponer las políticas de ajuste, privatización, libre comercio y militarización que hambrean, criminalizan y reprimen a los pueblos, avasallan la soberanía y concentran la riqueza en cada vez menos manos'.

El comunicado resalta el crecimiento de la lucha continental en contra del ALCA y su importancia como resorte que 'ha logrado hacer emerger las negociaciones del silencio y el anonimato en que el gobierno norteamericano y sus cómplices querían mantenerlas'.

Durante las jornadas de protestas se celebrarán 'sesiones de divulgación y esclarecimiento' en parques y plazas, así como reuniones entre miembros de la Campaña Continental de Lucha contra el ALCA y funcionarios de varios países que participan en las negociaciones de ese proyecto impulsado por Estados Unidos.

También están previstas varias manifestaciones de protesta durante las negociaciones del ALCA en la sede de la cancillería, un acto en la Plaza de Mayo y un encuentro con legisladores argentinos en el Congreso Nacional.

ARGENPRESS, Internet, 6-3-04

Comentarios