México: otro enemigo de la mariposa Monarca, por Tuxtla Gutiérrez
Los transgénicos, la causa de que cada vez lleguen menos
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas (Notimex).? Las versiones de que en México la muerte de mariposas monarcas se debe al deterioro de los bosques y selvas son incongruentes, ya que en realidad la afectación es por los cultivos de transgénicos.
Un investigador de la Subdirección de Consultoría en Agronegocios del Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura, Mario Alberto Lamas, reveló que cada vez llegan menos mariposas monarcas de Canadá a México.
Esto, abundó, se debe a que en más de 5,000 kilómetros de recorrido comen de sembradíos transgénicos en Estados Unidos y se mueren por los insumos que se aplican a esos productos, que representan un riesgo para la cadena alimenticia, porque causan la desaparición de insectos y con ello también de aves.
En entrevista, el especialista indicó que estos productos alteran el ciclo biológico que también recpercutirá en el hombre.
Al no haber bichos que depreden algunas malezas y animales muertos, se alterará la cadena del ciclo biológico; ?ese riesgo ya lo tenemos en México, aunque el problema es más grave a nivel mundial?, advirtió.
En el país, abundó, se evalúan los productos transgénicos, aunque hay licencias para empresas particulares que experimentan este tipo de productos, pero en invernadero.
Por lo menos, puntualizó el especialista, se han autorizado 20 productos transgénicos como maíz, trigo, tomate, flores, soya, papaya maradol y arroz, entre otros, aunque todos bajo condiciones controladas. Además, añadió, algunas personas que comen productos transgénicos sufren un tipo de alergia, pero por fortuna en la República Mexicana no se consumen como materia prima.
Ediciones Yucatan, México, 22-11-04