México: protesta de Greenpeace ante la SAGARPA
En un mitin frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Greenpeace exigió al secretario Javier Usabiaga Arroyo evite el ingreso de maíz transgénico
El 30 por ciento del volumen importado de dicho grano proveniente de Estados Unidos corresponde a variedades transgénicas, dijo María Colín, asesora legal de la campaña de ingeniería genética de la organización ecologista.
Usabiaga Arroyo infringe el Acuerdo de Cartagena, que fue ratificado por México y que entró en vigor en septiembre de este año, al permitir la entrada de maíz transgénico. En sólo tres semanas, ingresaron 130 mil toneladas de ese tipo de grano. "Ese protocolo reconoce el derecho de los países a rechazar los organismo genéticamente modificados y establece que las naciones deben tomar medidas para evitar los efectos adversos de los transgénicos", abundó. Colín consideró que "hay un estado de emergencia" por el ingreso de miles de toneladas de maíz contaminado con variedades transgénicas.