México: reclaman mantener moratoria a la siembra de maíz transgénico

La Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) recomendó mantener y fortalecer la actual moratoria a la siembra comercial de maíz transgénico en México, confirmó la organización ambientalista Greenpeace

La agrupación social reveló el informe 'Maíz y biodiversidad: efectos del maíz transgénico en México' elaborado por la CCA, una entidad que reúne a expertos de este país, Canadá y Estados Unidos, y contó para realizar este estudio con el apoyo de un consejo asesor integrado por 16 académicos, industriales y científicos.

Otras de las sugerencias expuestas en el documento son evaluar y desarrollar métodos para retirar los transgenes de las razas locales, y examinar los efectos del cultivo de granos genéticamente modificados en la flora y la fauna.

También, prohibir la modificación del maíz para producir fármacos y compuestos industriales para el consumo humano y animal, así como desarrollar un programa de garantía de calidad de semillas criollas.

Para reducir las probabilidades de que en México se siembre maíz transgénico, la CCA recomendó etiquetar el grano que se importe de Estados Unidos y enviar directamente a los molinos -sin excepción-todo el que no pueda garantizarse que esté libre de modificaciones.

La investigación, realizada a solicitud de las comunidades afectadas por la contaminación transgénica de maíces criollos, es la más costosa, participativa y polémica en los 10 años de existencia de la CCA, indicó el director de Greenpeace México, Alejandro Calvillo.

Recordó que la publicación del informe, en manos de los ministros de Medio Ambiente de los tres países desde el 23 de julio último, se ha pospuesto al menos en tres oportunidades debido a presiones del gobierno de Washington.

Subrayó que este primer esfuerzo de investigación trilateral fue costeado con recursos públicos y se refiere al cultivo más importante para México y base de la alimentación de su pueblo, por lo que su difusión no podía dilatarse más.

En esta nación se destinan 84 millones de hectáreas a la siembra de ese grano, una actividad que involucra a cerca de 15 millones de personas. Cada mexicano consume al año 90 kilogramos de tortilla de maíz, según estimados oficiales.

Calvillo destacó también que el conocimiento del documento y sus recomendaciones resulta fundamental, antes de la aprobación de la Ley de Bioseguridad sobre Organismos Genéticamente Modificados, cuyo dictamen elabora actualmente el Congreso de la Unión.

ARGENPRESS, Internet, 19-10-04

Comentarios