Migraciones por razones ambientales, uno de los principales problemas políticos del siglo XXI

Idioma Español

Las migraciones por razones ambientales se convertirán en uno de los principales problemas políticos de este siglo XXI: un fenómeno complejo con respuestas políticas que actualmente tienden a centrarse más en el impacto de las catástrofes naturales repentinas que en las consecuencias a largo plazo de la degradación ambiental

Actualmente hay 25 millones de desplazados por causas ambientales y se estima que el 10% de los movimientos de población estaría motivado por factores ambientales (informe “Cambio Ambiental y Escenarios de Migración Forzada” del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales presentado en la Cumbre de Cambio climático de Poznan-Polonia).

 

Fenómenos como el cambio climático, la deforestación, la desertificación o el agotamiento de los recursos están provocando ya continuos desplazamientos de población, sobre todo en el continente africano, hacia los núcleos urbanos de sus países de origen. Un goteo de población difícilmente cuantificable, aunque según las estimaciones de Naciones Unidas el número de desplazados ambientales podría llegar a los 50 millones en 2010 y hasta el 60% de los movimientos migratorios podrían tener su origen en cuestiones ambientales.

 

El continente africano será uno de los más castigados. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que, sólo en África, podría haber 50 millones de ‘desplazados ambientales’ en 2060. Los pronósticos del catedrático Norman Myers de la Universidad de Oxford apuntan a que en el 2050 habrá 200 millones de migrantes ambientales.

Fundación IPADE, Internet, 5-5-10

Comentarios