Movimientos sociales buscan estrategias para enfrentar TLC, por Iván Escobar

?Construyendo poder popular para la autodeterminación"

Redacción Co Latino - Iván Escobar - Varias Organizaciones de Centro América, México y Panamá, iniciaron una jornada de tres días, en esta capital, para lograr definir una política estratégica que les permita a los pueblos de Mesoamérica enfrentar los modelos económicos, como los Tratados de Libre Comercio (TLC?s), el ALCA y Plan Puebla Panamá (PPP), denominadas ?políticas neoliberales?.

Las organizaciones y los movimientos sociales participaron esta mañana en la inauguración.

Este quinto foro, denominado ?Construyendo poder popular para la autodeterminación?, se lleva a cabo en las instalaciones de la Universidad de El Salvador (UES), donde concluirán las jornadas el próximo miércoles 21 de julio, con una marcha que partirá a Casa Presidencial, en esta capital.

?Al final del encuentro se definirá un plan de acción, de resistencia frente a los TLC?s, el ALCA y el PPP. Asimismo, definir un comité de lucha en la región?, consideró Ángel Ibarra, miembro del Comité coordinador Mesoamericano.

Lorena Martínez, también de los organizadores de este encuentro, aseguró que en esta oportunidad las organizaciones y movimientos sociales de Mesoamérica, se encuentran en la país para impulsar los planes y, sobre todo, ?para enfrentar las políticas neoliberales que se imponen en los países de la región promovidas por Estados Unidos?.

Jorge Coronado, representante de la delegación de Costa Rica, dijo que este foro es la consolidación del trabajo que se ha venido haciendo en los últimos cuatro foros, ?y esperamos consolidar un plan estratégico?, además, poder impulsar medidas para ?derrotar esos instrumentos neoliberales?.

El Foro Mesoamericano es una expresión popular que a través de los cinco años de vida, ha tenido como principales objetivos ?informar y formar a todos los sectores sociales sobre los contenidos, intenciones de los planes neoliberales?, señalaron los organizadores.

Alma Delia Méndez, de la delegación de México, aseguró que la ?lucha contra los megaproyectos? debe promoverse para defender las necesidades de los pueblos de la región.

Por su parte, la rectora de la UES, María Isabel Rodríguez, durante su discurso de inauguración del foro, destacó que estos encuentros son la expresión constante de los pueblos, de aspirar a un mayor desarrollo, ?que nos permita estar en el concierto de todas las naciones?.

??Esta universidad, que ha sido golpeada, se une a esta lucha por una mejora para nuestros pueblos. La Universidad se solidariza con ustedes y estará siempre al lado de ustedes?, afirmó la rectora.

Delegaciones denuncian maltrato de migración

Las delegaciones de Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá, denunciaron las violación a sus derechos, por parte de las autoridades migratorias salvadoreñas, al ingreso al país, para participar en el Foro Mesoamericano.

Los representantes de las delegaciones se quejaron de la forma ?indiscriminatoria?, con la cual agentes de la PNC y migración, trataron a los extranjeros al momento de intentar ingresar al país. Lo cual, indicó Lorena Martínez, que es una muestra clara de que ?el gobierno populista? muestra una cara frente al pueblo y otra frente a las organizaciones que se resisten a políticas que afectarán a toda la región, señaló.

Diario CoLatino, INternet, 19-7-04

Comentarios