Movimientos sociales rechazan desarrollo sin sustentabilidad ambiental
La I Conferencia Nacional de Medio Ambiente fue inaugurada hoy en Brasilia con la presencia de 1.200 delegados de todos los estados, que trajeron de los diversos lugares de Brasil las principales cuestiones y reivindicaciones que el país enfrenta en el área ambiental
Brasil - Adital/FBOMS - El acto solemne de apertura contó con la participación del presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, y de varios ministros como Marina Silva (Medio Ambiente), Benedita da Silva (Asistencia Social), Cristovam Buarque (Educación), Gilberto Gil (Cultura) y Miguel Rossetto (Desarrollo Agrario).
La Conferencia, que termina el domingo 30, tiene como principal objetivo ampliar la discusión y la movilización de la sociedad brasilera en la formulación de políticas ambientales que aseguren la calidad ambiental del país y la sustentabilidad de los recursos naturales. El evento fue precedido de una conferencia en la que los jóvenes pudieron expresar como piensan respecto de la problemática ambiental y dar sugerencias en este sentido.
Los delegados y entidades presentes llevaron a la conferencia propuestas de acción y exigencias para puntos neurálgicos y específicos. Este es el caso del Foro Brasilero de Organizaciones No Gubernamentales y Movimientos Sociales para el Desarrollo Sustentable y el Medio Ambiente (FBOMS), un plan con 21 cuestiones en el que desconsideran las propuestas gubernamentales que estimulen el desarrollo sin tener en cuenta la viabilidad ambiental y social.
El FBOMS, una coalición creada en 1990 para influenciar y participar en la formulación de políticas y programas nacionales y globales de desarrollo sustentable, elaboró este plan en su 17º Encuentro Nacional en Brasilia, realizado los días 26 y 27 de noviembre.
Según la entidad, el gobierno debe ir más allá del establecimiento de la agenda ambiental y del Sistema Nacional del Medio Ambiente (Sisnama), pensar la cuestión del medio ambiente y no dejar pasar cualquier política de gran impacto. "Es necesario que la sustentabilidad socio ambiental sea comprendida y considerada como base fundamental de un proyecto de cambios más amplio".
Entre los puntos del informe, una de las exigencias que más se destacan por la amplitud de los recursos y del impacto que puede causar, es respecto a una reformulación del Plan Plurianual (PPA). La organización pide "que el PPA, las LDOs - Leyes anuales de Directrices Presupuestarias y las LOAs - Leyes de Presupuestos Anuales atiendan también las directrices de la Agenda 21 brasilera. Deben ser asegurados mecanismos y recursos para viabilizar procesos efectivamente participativos de formulación y gestión del desarrollo local, integrado y sustentable".
ADITAL, Internet, 1-12-03