Negociaciones agrícolas en la Organización Mundial del Comercio

Estados Unidos y la Unión Europea persisten en su misma postura y emprenden nueva iniciativa para imponer su posición conjunta previa a Cancún en materia de comercio agropecuario presionando por un ?acuerdo marco?, a pesar de la oposición de muchos países y amplios sectores de la sociedad civil

Al reanudarse las negociaciones agrícolas a fines de marzo, Estados Unidos (EE.UU.), la Unión Europea (UE) y la Secretaría de la Organización Mundial de Comercio (OMC) están procurando revitalizar el ?Programa de Doha? de la OMC colocando la agricultura en el centro como uno de los temas clave.

A pesar que la Unión Europea y Estados Unidos aparentan apertura al diálogo, sus posiciones en las negociaciones no han cambiado sustancialmente. Ambos se aferran a la posición que acordaron en materia de agricultura antes de la conferencia ministerial de la OMC en Cancún, y siguen presionando para obtener mayor acceso a los mercados agropecuarios, especialmente en los países del Sur.

Entretanto, no hay nada que indique que la UE ni EE.UU. estén en absoluto dispuestos a ponerle fin al dumping de productos agropecuarios, es decir, exportar productos a precios muy bajos por debajo del costo de producción.

Eso sólo es posible gracias a la contracción de los precios de esos productos en el mercado interno del país exportador, combinado con pagos directos a los agricultores a través de la "caja verde" u otras modalidades de subsidio velado a las exportaciones, que la OMC aún habilita. Esas políticas y prácticas seguirán prevaleciendo en el comercio agropecuario toda vez que la agricultura permanezca dentro del régimen de la OMC. La única solución viable es que se le quite toda competencia a la OMC sobre los asuntos agrícolas.

Parece que la UE y EE.UU. están planeando reunirse el 30 de abril en Londres con un grupo selecto de países en un intento por quebrar la parálisis de las negociaciones agrícolas.

Aparentemente también van a aprovechar una reunión de la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en París el 14 de mayo para darle un empujón a las negociaciones de la OMC que se encuentran trabadas en Ginebra. Los informes de prensa indican que algunos miembros clave del G20 como la China, India y Brasil serán invitados a participar en esta exclusiva reunión ?mini-ministerial de la OMC?, lo cual supone que los temas agrícolas habrán de ocupar un lugar importante en la agenda.

En este momento, la UE y EE.UU. están tratando de imponer un acuerdo marco muy general que descarta detalles y cifras concretas, a fin de conseguir que todos los países se mantengan en la senda de la liberalización comercial, y poder anunciar el éxito de las negociaciones en julio próximo, que constituye el plazo máximo interno para declarar que el Programa de Doha camina de nuevo sobre rieles.

Radio Mundo Real, Internet, 26-4-04

Comentarios