Nuevas renuncias a introducir cultivos de transgénicos en el Reino Unido
Según la organización Greenpeace, España vuelve a quedarse sola en Europa en el cultivo de transgénicos tras la renuncia de Bayer a introducir sus semillas en el Reino Unido y comercializar el maíz recientemente aprobado por el Gobierno británico
Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace, destaca que ?la única variedad transgénica a la que el Gobierno británico ha dado luz verde no tiene el apoyo de la industria que lo fabrica?. El experto declara además que ?este giro en la situación británica pone de manifiesto hasta qué punto España es el único país de la Unión Europea en el cual las multinacionales agrobiotecnológicas campan a sus anchas?.
Según Carrasco, ?en España se cultiva maíz transgénico a escala comercial desde 1998 a pesar del rechazo de la mayor parte de los consumidores y de los casos de contaminación genética que ya se están produciendo en cultivos ecológicos y convencionales. Además, el Gobierno no facilita datos sobre la situación de estos cultivos para que los agricultores puedan defenderse de la contaminación?.
La decisión de Bayer deja a los campos británicos libres de transgénicos, aunque esto ?no quiere decir que los británicos estén libres de transgénicos?, asegura Carrasco. Europa continúa importando millones de toneladas de soja y maíz modificado genéticamente para alimentar a sus animales y para usar en la fabricación de alimentos.
Consuma Seguridad, Internet, 8-4-04