OMS no sabe si los transgénicos son peligrosos o no
Los delegados de entidades defensoras de los consumidores saludaron una declaración hecha por un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Foro Mundial de Alimentación
El funcionario señaló que aún se desconoce si los organismos genéticamente modificados (OGM) tiene efectos adversos o no sobre la salud de las personas.
Por primera vez un funcionario de la OMS se refiere al daño potencial que pueden representar los transgénicos para los consumidores. El director general auxiliar de la OMS, Kerstin Leitner, dijo en el Segundo Foro Mundial FAO/OMS de Autoridades Reguladoras sobre Inocuidad de los Alimentos, que no se sabe que consecuencias acarreará el consumo de transgénicos y que por tanto será necesario investigar.
Los delegados que llegaban a la apertura del Segundo Foro Mundial la mañana del 12 de octubre se encontraron con activistas de organizaciones de consumidores, incluyendo personal de Consumers International y de la Fundación para los Consumidores, la organización líder de los consumidores de Tailandia, quienes agitaban banderas, carteles y globos gigantes con el mensaje: "Los consumidores dicen NO a los OGM". Los activistas mostraron a los delegados papayas transgénicas, ilegales, cuyas semillas traspasaron una granja contaminando las papayas de más de 2.000 fincas del país.
En una rueda de prensa, diversos medios preguntaron al delegado de la OMS sobre los transgénicos. En respuesta, Kerstin Leitner, director general auxiliar de la OMS, dijo: "no tenemos ninguna evidencia para decir si es peligroso o no consumir los productos alimenticios que contienen ingredientes transgénicos", agregando que, dado ese hecho, "tenemos que decir que desconocemos los efectos adversos sobre la salud de los alimentos transgénicos". Agregó que la OMS sugirió que se lleven a cabo los estudios necesarios para estar seguros que, si existen efectos negativos sobre la salud, se tomen las medidas apropiadas.
Hasta ahora, la OMS había sostenido que a los organismos modificados genéticamente se deberían aplicar pautas internacionales basadas en evaluaciones científicas de riesgo, pero no había indicado que los transgénicos podrían producir potenciales efectos dañinos para la salud.
El interés en el tema fue tal que el día final del Foro, el 14 de octubre, el resumen del evento contuvo un párrafo sobre el asunto: "El foro fue informado de los últimos avances en esta área y enfatizó la importancia de una clara comunicación en relación a este tema y al reconocimiento de situaciones que preocupan a los consumidores. Sin embargo, también reconoció la existencia de principios internacionalmente acordados en el Codex Alimentarius para evaluar los riesgos alimentarios de los alimentos transgénicos. Es necesario hacer una evaluación de cada nuevo alimento transgénico, caso a caso y previamente a su comercialización. Los países en desarrollo a menudo carecen de suficientes recursos para compartir tales evaluaciones".
David Cuming, encargado de la campaña internacional en contra de los alimentos y productos transgénicos de Consumers International, destacó que "por primera vez la OMS ha admitido que los organismos modificados genéticamente pueden tener efectos adversos para los consumidores. De acuerdo a estos planteamientos, los países deberían rechazar los productos y alimentos transgénicos".
El domingo 10 de octubre, Consumers International lanzó una campaña internacional en Bangkok llamando a una moratoria de los OGM en semillas, cultivos y alimentos, y a poner salvaguardas rigurosas a los alimentos transgénicos ya presentes en el mercado, a fin de que las compañías sean responsables de cualquier daño resultante de su consumo.
BolpRess, Internet, 15-10-04