ONG critican objetividad en OMC

GINEBRA Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) criticaron la falta de tiempo y de transparencia de las discusiones que se llevan a cabo en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con vistas a relanzar el proceso negociador para liberalizar más las transacciones comerciales

En una conferencia de prensa conjunta celebrada en un bar aledaño a las vallas que se han levantado para reforzar la seguridad de acceso a la sede de la OMC, un grupo de ONG lamentaron el retraso con que se han producido las negociaciones a puerta cerrada y la escasa información facilitada por los participantes.

El líder de la campaña de Oxfam en favor del "comercio justo", Phil Bloomer, consideró como una misión "imposible" para muchos países tener que examinar deprisa el borrador de acuerdo marco debe establecer los principios que permitan reanudar las negociaciones comerciales multilaterales.

También un representante de Ayuda en Acción (Action Aid), Aftab Alam Khan, consideró que numerosos delegados de países en desarrollo "no tendrán tiempo para poder examinar con sus capitales" el contenido del borrador de acuerdo marco que debe adoptarse en un mediano plazo, aunque algunos países insinúan que podría retrasarse.

Un delegado de la organización Greenpeace, Daniel Mittler, criticó varios aspectos del borrador del documento que calificó de desequilibrado y consideró que los fundamental es que "la OMC responda a las preocupaciones sobre el desarrollo sostenible".

Mittler precisó que tanto Estados Unidos como la Unión Europea han mostrado signos en favor de hacer concesiones en el capítulo agrícola a cambio de que los países en desarrollo reduzcan su proteccionismo sobre productos industriales, lo que en la práctica supondría "destruir sus industrias" debido a la incapacidad de competir con esos gigantes.

Capital Financiero, Internet, 2-8-04

Comentarios