Panamá: Pueblo Kuna reclama sus derechos, por Conrado Sanjur
Los indios Kuna viven en el Archipiélago de San Blas. El pueblo Kuna es una de las pocas razas puras que existen en el mundo y que mantienen una sociedad autónoma, altamente organizada antes mismo del año de 1492, cuando el colonialismo español invadió la región. Hoy la región es ocupada por Colombia y Panamá
7.mayo/2003 - Panamá- Adital/ Conrado Sanjur- Desde siempre este pueblo mantuvo sus Congresos Generales con el firme objetivo de ocupar y mantener un territorio propio, logrado muy penosamente. Tras un encuentro en el mes pasado, los máximos dirigentes Kuna expresaron su opinión a través de un comunicado a la prensa nacional y internacional.
"Denunciamos que fuimos y seguimos siendo víctimas de un modelo de desarrollo basado en la ambición, el despojo de los recursos naturales y el desprecio de la vida. Cambian las personas y los nombres de los sistemas, pero la filosofía es la misma. La filosofía que llevó a los españoles a invadir nuestras tierras, asesinar a nuestros abuelos, destruir nuestra cultura y civilización para apoderarse del oro y demás riquezas, es la misma filosofía que mueve hoy a la administración de George Bush a arrasar Irak y masacrar al pueblo Iraquí para apoderarse del oro negro. La misma filosofía que está detrás del ALCA, del PLAN PUEBLA-PANAMÁ y del Plan Colombia", subraya el comunicado.
Sobre los derechos el pueblo Kuna defiende en el comunicado que "una gran parte de la sociedad panameña no entiende ni acepta todavía nuestros derechos, anteriores a los 100 años de la República y a los 500 años de la conquista y colonia".
Las promesas no cumplidas de la Presidenta de la República también fueron nombradas: "Las Comarcas reconocidas por ley, como Madungandi, Wargandi y Kuna Yala siguen desprotegidas y amenazadas por más invasiones de colonos y empresarios. Las autoridades nacionales son sordas a nuestras denuncias, son renuentes a recibir a nuestros Saila Dummagan y no mueven un dedo para que se cumpla la ley y se desaloje a los invasores ilegales. Los programas de educación siguen desconociendo nuestra cultura, cosmovisión, historia, espiritualidad y religión".
ADITAL, Internet, 7-5-03