Paraguay: depredan el Ybytyruzú para plantar soja transgénica, por Héctor Farina y René González
La reserva de recursos de la cordillera del Ybytyruzú está siendo salvajemente destruida por un brasileño, que se dedica a la plantación de soja transgénica, pese a la prohibición de la Fiscalía y de la Secretaría del Ambiente
Independencia, Guairá. Pobladores de la zona denunciaron al senador Rolando Dietze que la reserva es fumigada con gasoil para quemar los pastizales, además de arrasar el terreno derribando árboles, hecho que fue comprobado durante un recorrido por la reserva.
Pese a la prohibición de innovar dispuesta por el fiscal de Villarrica, Domingo Vera, la reserva de recursos manejados del Ybytyruzú (Monte Rosario), en el distrito de Pireca, departamento del Guairá, sigue siendo destruida por un ciudadano brasileño, que se dedica a la plantación de soja transgénica dentro del área protegida, violando leyes ambientales. Así lo comprobó el senador Rolando Dietze, presidente de la comisión de Minas, Energía y Medio Ambiente del Senado, quien junto con un equipo técnico recorrió las reservas y escuchó las inquietudes de los lugareños.
Los pobladores denunciaron que el brasileño Joceimar Panatto, quien realiza la plantación de soja transgénica en la reserva, está realizando fumigaciones masivas con gasoil para incendiar los pastizales, además de arrasar la tierra con máquinas pesadas, derribando árboles. Este hecho fue comprobado por nuestro equipo, que notó que además de las 20 hectáreas de soja que ya se plantaron en el lugar, por lo menos unas 50 hectáreas más están siendo arrasadas e incendiadas para extender los cultivos.
En una reunión con el senador Dietze, los lugareños le presentaron varias notas, en las que denuncian que la plantación de soja en la reserva "ocasiona la degradación y contaminación en productos químicos de las bellezas naturales". En ese sentido, Pedro Acosta, vocero de los manifestantes, indicó que Panatto está violando las dos disposiciones que prohíben continuar con las fumigaciones y el cultivo, por lo que nuevamente recurrirán a la Fiscalía denunciando la violación del mandato judicial. La localidad de Pireca, en Independencia, rechaza rotundamente la invasión de un ciudadano a la reserva de recursos del Ybytyruzú, y desde hace casi dos meses se mantiene una carpa de resistencia, que no piensan abandonar hasta que cesen las depredaciones.
Por su parte, el senador Dietze manifestó su preocupación por el estado de deterioro de la reserva y prometió que ayudará en la medida de sus posibilidades a que el conflicto sea solucionado. Dijo que hablará con las autoridades correspondientes, en busca de frenar la destrucción de los bosques. La plantación de soja viola la Ley 352, de área protegida, además de que se cometieron delitos como el taponamiento del arroyo Kapi'i y la fumigación con agrotóxicos y gasoil, según los pobladores.
Intendente denunció fumigación masiva con agrotóxicos
Los intendentes de varios municipios del Guairá afectados por la plantación de soja transgénica en la reserva de recursos manejados del Ybytyruzú, manifestaron al senador Ronald Dietze su interés de defender el área protegida de las violaciones que está siendo objeto por parte de un ciudadano brasileño. La reunión se realizó en la Gobernación del Guairá y contó con la presencia de intendentes, el gobernador Esteban Torres, el senador Dietze y su equipo técnico, así como representantes de la ONG ambientalista Alter Vida.
En medio de la reunión, el intendente de la localidad de José Fassardi, Eduardo Torres Cáceres, indicó que unos 50 campesinos llegaron hasta su oficina para denunciar que las criaturas enfermaban de diarrea y vómitos por culpa de la fumigación en una plantación de soja transgénica en Kaguareí, Fassardi. "Específicamente de parte de los brasileños que están cultivando soja en esa zona y que están fumigando intensamente", indicó el jefe comunal, alegando que desde hace unos tres años se realizan estos cultivos en la zona, y que los vecinos del lugar están sintiendo los efectos.
Los representantes de las localidades afectadas por la siembra de soja transgénica en el área protegida del Ybytyruzú, como Villarrica, Independencia, Fassardi, Ñumí, etcétera, expresaron su preocupación al senador Dietze por esta situación. En tanto el legislador se comprometió a buscar mecanismos para apoyar la lucha de los pobladores contra la depredación de los bosques de la reserva, al tiempo de plantear opciones para el desarrollo de la región, como la plantación de yerba mate o la explotación de la miel de abeja.
La Nación, Paraguay, 27-11-03

