Paraguay: masiva intoxicación por uso de agrotóxicos

Unas 300 familias de varias compañías de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, fueron intoxicadas presumiblemente a causa del uso indiscriminado de agrotóxicos por parte de productores de soja de la zona

Los afectados padecen de vómitos, intensos dolores de estómago, diarrea y excoriaciones en todo el cuerpo. Nueve personas fueron trasladadas de urgencia al hospital de Encarnación. La Municipalidad de San Pedro, distante a 95 km. de la capital departamental, declaró emergencia ecológica. Las denuncias sindican a un japonés y a un alemán como los responsables de las fumigaciones.

Unas 300 familias de San Pedro del Paraná fueron intoxicadas por el uso irracional de agrotóxicos por parte de grandes productores de soja, de la región. La Municipalidad local declaró en Emergencia Ecológica la zona. Los infectados presentan vómitos, diarreas, intenso dolores de estómagos, además de llagas en el cuerpo. Los vecinos califican como catástrofe ecológica porque además están afectados
ganados, aves de corral y más de 300 hectáreas de cultivos hortícolas.

Unos 9 pacientes fueron derivados de urgencia al Hospital de Encarnación. En las compañías Pindoyu, Misiones'i, Potrerito, Tacuara, San Ignacio y Santo Domingo, de San Pedro del Paraná, unas 300 familias están afectadas por una intoxicación que se cree es por el uso indebido de agrotóxicos por dos grandes productores que serían un alemán y un japonés. Los más afectados están ya en el Hospital Regional de Encarnación y son: Antonio Cabrera Ocampos, de 11 años, quien presenta llagas en todo el cuerpo; Marta Verón, de 8 años; Armindo Rojas, de 6 años, y seis mayores que también quedaron internados, mientras que cientos de personas con llagas en diversas partes del cuerpo están en San Pedro, reveló Marcos Gabriel Leguizamón, jefe de prensa de la Gobernación de Itapúa.

Ayer tomaron intervención el Servicio de Defensa Vegetal del Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Itapúa y la Intendencia local y piden la urgente ayuda del Comité de Emergencia Nacional y el Ministerio de Salud, porque la situación es extremadamente grave. Médicos de la
Gobernación y de la Séptima Región Sanitaria con dos móviles de salud prestaron asistencia durante toda la jornada. Antonio Molinas, presidente del Consejo de Desarrollo Distrital de San Pedro, comunidad distante a 95 kilómetros de Encarnación, dijo que la situación es muy grave. Hay 300 familias afectadas en forma directa por el uso indiscriminado de herbicidas, por grandes productores de soja. "Las personas afectadas, entre los cuales algunos ya fueron evacuados hacia Encarnación, presentan mareos, vómitos, dolores intensos de estomago, una diarrea intensa en la población infantil y juvenil. En el cuerpo de los niños aparecen ampollas y grandes hematomas". Están afectados también la ganadería mayor y menor, aves de corral, productos hortícolas, de venta, de consumo familiar de cerca de 300 hectáreas, señaló.

Técnicos del MAG y fiscales revisan a los grandes productores de la soja

Ayer técnicos del Ministerio de Agricultura y Ministerio Público a raíz de la denuncia de los pobladores de San Pedro del Paraná realizaron una serie de allanamiento a varias empresas y productores agrícolas que están utilizando agrotóxicos y que se cree que son los causantes del "desastre ecológico".

El toxicólogo del Ministerio de Salud, doctor Evelio Cardozo, estaría desde hoy por la zona de Encarnación para monitorear lo que está sucediendo en cuanto a intoxicación, ya que según los entendidos son herbicidas que infecta con el solo contacto. "Mis hijos tienen vómitos y tos, le agarran dolor de estomago, uno de mis hijos de 27 años esta mañana se fue a carpir y cuando regreso ya tenía vómitos y dolor de estómago, muchas familias estamos en esas condiciones. Un japonés esta mañana estaba largando veneno y enseguida mi hijo ya vino con dolor, en la chacra del japonés es que tiran los agrotóxicos y enseguida los animales se caen. Nuestros animales al tomar agua en un arroyo ahí ya mueren, nosotros en cualquier momento ya no vamos a tener qué comer, nuestras gallinas, chanchos ya mueren ahora", dijo la madre del pequeño Antonio Cabrera Ocampos.

"Yo culpo al uso de agrotóxicos porque al costado de nuestro arroyo hay una plantación de soja de un alemán, y en ese arroyo se bañan mis hijos", indicó.

Diario La Nación, Paraguay, 3-12-03

Comentarios

05/11/2005
queja, por stephanie
soy estudiante y me decae lo que pasa en mi pais que futuro tenemos si es que los grandes no hacen nada por el paìs? nos estàn acostumbrando mal, a robar a ser corruptos, y a no tener corazòn por los demàs y a las autoridades pertenecientes al medio ambiente dejen de robar que los hijos de sus hijos viviràn en este paìs de mierda que ustedes estàn formando.