Peligra la "medicina marina"

Las plantas y animales que habitan los océanos podrían ser de gran utilidad en la fabricación de nuevos antibióticos, tratamientos medicinales y calmantes

Pero los científicos temen que estos recursos inexplorados desaparezcan antes de que tengamos la oportunidad de investigar su verdadero potencial.

La pesca, el cambio climático y la polución están alterando la cadena de alimentación en el océano, reduciendo de este modo la biodiversidad.

Este proceso debe ser detenido antes que sea demasiado tarde, explicaron los delegados del la Conferencia Europea de Ciencia Marina y Tecnología Oceánica que se llevó a cabo la semana pasada en Galway, Irlanda.

Diversidad

"La vida originada en los océanos ha evolucionado por un período de tiempo más largo que en la tierra, por lo tanto su biodiversidad es mayor", señaló el profesor Carlo Heip, del Instituto Holandés de Ecología.

Sin embargo, se conoce muy poco de la biodiversidad marina.

Sólo unas cientos de miles de especies marinas de plantas y animales han sido descritas científicamente y en términos de micro-organismos, nuestro conocimiento es mínimo.

Las especies han evolucionado gracias a una serie de trucos para sobrevivir a los rigores del medio ambiente oceánico.

Muchos organismos producen moléculas que les permiten ser más competitivos en la lucha por la supervivencia.

Estas moléculas pueden, por ejemplo, hacer que una criatura tenga mal sabor o que se vuelva tóxica si la ataca un depredador.

Otras, que no pueden trasladarse, se cubren con secreciones que previenen que las bacterias las colonicen.

Los científicos están estudiando estos organismos marinos para entender en mayor profundidad las funciones de las células y utilizar estos conocimientos para desarrollar nuevos fármacos.

A pesar de que los océanos tienen un potencial enorme en este sentido, estos están siendo alterados por las actividades humanas.

Daños

La pesca excesiva ha reducido el número de depredadores como los tiburones por ejemplo, afectando las cadenas de alimentación hasta el nivel de los microbios.

Los peces que son trasladados a otros mares a través de la pesca de arrastre, cambian la dinámica de los ecosistemas, y según los científicos el cambio climático afectará finalmente la acidez del agua marina.

Nadie sabe cual será el impacto de estos cambios.

"Es importante mirar no solamente a la biodiversidad sino también a la forma en la que funcionan los ecosistemas", explicó la doctora Adriana Ianora de la Estación Zoológica, en Italia.

"Necesitamos saber cómo se mantienen la biodiversidad, ya que el océano es un recurso muy importante para la humanidad".

Correo del Caroní, Venezuela, 17-5-04

Comentarios