Perú estudia ley para combatir la biopiratería

El Congreso de Perú se apresta a discutir un proyecto de ley para combatir la biopiratería, delito que hasta ahora ha perjudicado especialmente a los productos de la biodiversidad amazónica y altoandina

De acuerdo a un despacho de NOTIMEX, el proyecto de ley modificaría la actual ley sobre Conservación y Aprovechamiento de la Diversidad Biológica y evitaría que productos del país sean patentados en Estados Unidos, Europa y Asia, desconociendo el aporte peruano al mundo. El proyecto a discutirse prevé la creación del Registro de Cultivos y Crianzas Nativas, en el que quedarían inscritos los productos originarios de ese país. También reconoce las normas ya existentes que regulan la propiedad industrial, el acceso a los recursos genéticos y la protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas.

De acuerdo a la agencia internacional de noticias, para el Vicepresidente del Congreso, Pedro Morales, la nueva ley permitirá "terminar con la impunidad" ya que empresas de todo el mundo "se benefician sin pedir permiso ni pagar un solo centavo por los derechos que tiene el Estado peruano, por la comercialización de sus productos oriundos". La iniciativa permitirá además anular las patentes concedidas en el extranjero y cortar el libre comercio de otras.

Productos peruanos como la "Uña de gato", el yacón, el tomate silvestre, el algodón de color, han sido patentados en otros países. Lo mismo ocurre en todos los países amazónicos con otros productos. Se estima que el tráfico de especies y conocimiento genera a la región amazónica pérdidas anuales superiores a los 10.000 millones de dólares.

Agencia de Noticias Amazonía, Ecuador, 27-11-03

Comentarios