Primer encuentro mundial entre comunidades del alimento en Turín
La ciudad italiana de Turín (norte) acogerá en octubre la primera edición de "Terra Madre", un encuentro mundial entre trabajadores del sector agrícola de 130 países dirigido a intercambiar información sobre la biodiversidad agroalimentaria
Roma, 23 sep - Se trata de un evento cultural único al que acudirán unas 5.000 personas relacionadas con actividades que van desde la producción de materias primas hasta la promoción de los productos terminados y la información a los consumidores.
Los miembros de la denominada "comunidad de los alimentos", comprometidos con la agricultura, la pesca, la ganadería y las economías de recolección de los alimentos, podrán en este marco compartir saberes, testimonios y soluciones, según los organizadores.
La cita, promovida por la asociación internacional "Slow Food" ("Comida Lenta"), el ministerio italiano de Agricultura y las autoridades locales, se articulará en más de sesenta seminarios que tendrán lugar del 20 al 23 de octubre.
Para el ministro de Agricultura, Gianni Alemanno, la reunión será el escenario perfecto par "dar la palabra a los productores agrícolas de base, seleccionando a las comunidades del alimento menos afectadas por los procesos industriales y de más calidad por la autenticidad y el nivel cualitativo de sus producciones".
El presidente de "Comida Lenta", Carlo Petrini, dijo que el evento será "un importantísimo momento de intercambio de información donde los participantes tendrán la ocasión de discutir sobre sus problemas, expectativas, posibles soluciones para aplicar prácticas sostenibles en la producción de alimentos".
Entre los invitados a este acto dedicado a la agricultura sostenible está el príncipe Carlos de Inglaterra, con cuya presencia se pretende subrayar el carácter internacional de la iniciativa.
"Comida Lenta", principal impulsora del encuentro, es una asociación sin ánimo de lucro que apoya la cultura "enogastronómica", la educación del gusto, la biodiversidad y la agricultura respetuosa del ambiente. EFE
El Sentinel, Internet, 23-9-04