Puerto Rico: alerta ambiental ante megaproyectos, por Maricelis Rivera Santos
Por sentir que sus planteamientos no son atendidos, el Consejo Asesor Sobre Asuntos Ambientales de la Gobernadora (CASAA) recurrió nuevamente ayer a la prensa para denunciar que el Gobierno permite e impulsa una docena de megaproyectos en detrimento del patrimonio del pueblo
Redactora EL VOCERO - Mariam González, presidenta del organismo, señaló que envió una carta a la Primera Ejecutiva el 25 de marzo en la que advirtió las graves consecuencias que acarrearían los proyectos, pero no ha recibido respuesta.
"Los megaproyectos afectarían la zona marítimo terrestre, las barreras costeras, las zonas agrícolas, los abastos de agua y representan la venta indebida de patrimonio del pueblo", manifestó González. Uno de los problemas es que el Gobierno federal estableció que no resarcirá por daños de fenómenos atmosféricos a propiedades construidas en las zonas de barreras costeras.
"El Gobierno está ignorando la peligrosidad porque está permitiendo que se esté construyendo en las barreras costaneras y cuando vengan tormentas, los daños los vamos a tener que pagar los puertorriqueños", indicó Lugo, miembro del CASAA.
Agregó que en Puerto Rico los funcionarios no tienen conciencia de que se debe proteger la zona marítimo terrestre y las playas que se van reduciendo por causas naturales y que además son propiedad del pueblo. Asimismo, subrayó que la Autoridad de Tierras está vendiendo los mejores terrenos agrícolas.
Costa Serena, en Piñones; Luquillo Fun Park, en Luquillo; el Centro Turístico del Sur de Aguirre, en Salinas; San Miguel Dos Mares, en Luquillo; la Cala Dorada, en Dorado; y cambios a la zonificación en la Laguna de Tortuguero son algunos de los megaproyectos propuestos que preocupan al CASAA.
Costa Serena, propuesto por el presidente del Consejo Asesor de Construcción de la Gobernadora, Joel Katz, es uno de los proyectos que, según el CASAA, invadiría las barreras costeras.
Según González, junto con la carta a la Gobernadora se le adjuntó un mapa con todos los proyectos y sus efectos.
"Estos proyectos representan maltrato y violaciones contra nuestros recursos naturales, la flora y la fauna y los recursos marinos", aseveró el experto en biodiversidad, Rafael Joglar.
El planificador José Rivera Santana planteó que el problema es que los desarrollos se aprueban con la excusa de las excepciones y variaciones a las leyes y reglamentos, pero eso se ha convertido en la norma.
Dijo que el gobierno de Calderón ha incumplido con las propuestas del Proyecto Puertorriqueño para el Siglo 21 y asume unas tendencias peligrosas que se asemejan a las prácticas contra el ambiente de la Administración Rosselló.
Wanda Colón, miembro del CASAA, indicó que los desarrolladores en conjunto con la banca hipotecaria son como una mafia que tiene demasiadas influencias en el Gobierno.
A pesar de las frustraciones con la Administración Calderón, los miembros del CASAA manifiestan que han tenido varios logros. Además, continúan constituidos como cuerpo porque entienden que es necesaria la voz de los ambientalistas en las estructuras gubernamentales.
Colón expresó que el organismo ha servido de instrumento para obtener información que de otra manera no tendrían.
No fue posible obtener una reacción de La Fortaleza sobre las denuncias del grupo.
El Vocero de Puerto Rico, Puerto Rico, 27-4-04