San Salvador: Primer Encuentro de Mujeres Mesoamericanas
"Construir una agenda común de acción y estrategias de articulación a nivel regional frente al libre comercio, inversión y globalización neoliberal que impactan en la región, para presentarlas luego en el V Foro Mesoamericano de los Pueblos"
(Mujereshoy) En este Primer Encuentro de Mujeres Mesoamericanas, que se inicia hoy 16 de julio y continuará hasta este domingo 18 de julio, en San Salvador, la capital salvadoreña, se pretende construir una agenda común de acción y estrategias de articulación a nivel regional frente al libre comercio, inversión y globalización neoliberal que impactan en la región, para presentarlas luego en el V Foro Mesoamericano de los Pueblos, el que se llevará a cabo en la misma ciudad entre el 19 y el 21 de julio próximos.
Las organizaciones convocantes señalaron que ?para las mujeres [es] de gran importancia poder construir alternativas de procesos económicos, sociales y culturales incluyentes, justos y sostenibles que garanticen el ejercicio de nuestros derechos y que fortalezcamos la articulación del Movimiento de Mujeres para exigir a los Estados asumir su rol responsable de proporcionar una vida digna?.
Agregaron que es crucial luchar contra los procesos de libre comercio, porque las mujeres ?somos las mayores víctimas, por cuanto seguimos siendo las encargadas de la reproducción, el cuidado y los servicios, se nos sigue relacionando y dejando dentro del círculo privado y la familia como único núcleo, que nos circunscribe, lo cual se traduce en feminización de la pobreza, es decir, que las mujeres seamos las más pobres dentro de los círculos de extrema pobreza?.
El Primer Encuentro de Mujeres Mesoamericanas tendrá como ejes centrales la guerra internacional, la violencia, militarización y los conflictos; estrategias de lucha del movimiento de mujeres y feministas en la región; el rol del Estado, las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio (OMC) y las transnacionales y mesas de trabajo, en las que se buscará construir agendas, estrategias, acciones y alternativas regionales en torno a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).
Las organizadoras y participantes
En este Primer Encuentro de Mujeres Mesoamericanas, se espera la participación de representantes de las siguientes organizaciones.
El Salvador: Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas); Marcha Mundial, capítulo El Salvador; Las Dignas; Mujeres Transformando; IMU; Asociación de Mujeres Salvadoreñas por la Autodeterminación y el Desarrollo (AMS); Organización de Mujeres Salvadoreñas (ORMUSA); Programa de Género de CRIPDES; Concertación de Mujeres; Comité Nacional de Mujeres Cooperativas de CONFRAS CNMC CONFRAS; FEASIES; Flor de Piedra; Ciudadanía y Acción; Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES).
Costa Rica: Agenda 12 puntos; Agenda Cantonal de Mujeres Desamparadeñas (ACAMUDE); Alianza de Mujeres Costarricenses; Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía, capítulo Costa Rica (REMTE).
Nicaragua: Mujer y Comunidad (COMPA).
Guatemala: Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC); Agrupación de Mujeres Tierra Viva.
México: Red Género y Economía; Coordinadora Diocesana de Mujeres (CODIMUJ).
Panamá: Alianza Nacional de Mujeres Panameñas, integrada por: Foro Mujer y Desarrollo; Coordinadora por el Desarrollo Integral de las Mujeres (CODIM); Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMUI); Foro de Mujeres de Partidos Políticos; Coordinadora de Mujeres de Pastoral Social.
Fuente: Revista Ecotopía
Mujeres Hoy, Internet, 16-7-04