Senado brasileño aprueba polémico proyecto de bioseguridad
Aprueban polémico proyecto de ley sobre bioseguridad que autoriza y regula la investigación, el cultivo y la comercialización de transgénicos, así como la investigación con células madre de embriones humanos
BRASILIA, Oct 6 (AFP) - El Senado brasileño aprobó este miércoles un polémico proyecto de ley sobre bioseguridad que autoriza y regula la investigación, el cultivo y la comercialización de transgénicos, así como la investigación con células madre de embriones humanos, pero aún tiene que ser aprobado por la Cámara de Diputados.
Aunque el pasado febrero los diputados ya habían aprobado esa iniciativa gubernamental denominada Ley de Bioseguridad, como este miércoles el Senado la aprobó con modificaciones el texto tendrá que ser sometido a una nueva votación en la cámara baja para convertirse en ley.
Tras más de cuatro horas de discusión, por 53 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, el Senado votó el proyecto, que para el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva tiene carácter urgente, básicamente para regular la cosecha de soja transgénica de 2005, cuyo siembra debe iniciarse a más tardar en este mes de octubre.
Lula ya había legalizado por decreto presidencial las cosechas de 2003 y 2004 para evitar cuantiosas pérdidas a los agricultores del estado de Rio Grande do Sul (sur) que cultivan de manera masiva soja genéticamente modificada con semillas contrabandeadas de Argentina, del tipo Rondup Ready (o RR, producida por la compañía estadounidense Monsanto).
Pero el presidente de la Cámara, el oficialista Joao Paulo Cunha, previó que el presidente Lula tendrá que emitir un nuevo decreto en ese sentido para la cosecha de 2005, al descartar la posibilidad de que los diputados alcancen a votar este mismo mes el proyecto debido a la abultada agenda que ya tienen, según declaró a periodistas que le consultaron al respecto.
La modificación básica que hizo el Senado al texto tiene que ver con las atribuciones que a la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad para decidir sobre si un producto genéticamente modificado necesita o no de licencia ambiental.
La Cámara le había quitado a la Comisión esa atribución, pero el Senado se la volvió a adjudicar, con lo que ahora también compartirían esa decisión los ministerios de Medio Ambiente y de Salud.
En consecuencia, si no se presenta acuerdo entre los tres organismos, entonces la decisión será tomada por una instancia superior que es el Consejo Nacional de Bioseguridad, conformado por 11 ministros, que tendrán que tomar un decisión en un plazo máximo de 45 días.
Respecto a la investigación con célula madre de embriones humanos, el texto aprobado por el Senado mantiene la condición de que esas investigaciones se realicen con embriones congelados resultantes de la fertilización 'in vitro', pero que se encuentren congelados desde hace al menos tres años.
Para que el Senado aprobara el proyecto, el líder oficialista en esa cámara, el senador Aloizio Mercadante, se comprometió a que en la Cámara de Diputados se votará el texto tal cual como salió del Senado.
Este mismo miércoles, la entidad ambientalista Greenpeace emitió una nota en la que afirmó que "el Senado condenó a Brasil, al aprobar transgénicos sin licencia ambiental".
"El Senado federal abrió un grave precedente al aprobar el proyecto de ley de Bioseguridad sin la exigencia de la licencia ambiental para los trangénicos sean liberados en el país. Al aprobar (el texto), los senadores ponen a Brasil bajo serio riesgo de ver el medio ambiental simplemente ignorado por leyes y proyectos futuros", expresó la entidad en su nota oficial.
Mi Punto.com, Internet, 6-10-04