Soja: Brasil dio vía libre a la transgénica

"Es una falta de respeto a la sociedad brasileña permitir que un transgénico que no pasó por una evaluación ambiental adecuada en el país pueda seguir siendo cultivado", expresó la bióloga Gabriela Couto, experta de Greenpeace en temas genéticos

Según la bióloga, la autorización presidencial va en contra de la opinión de "más del 80 % de la población, que no quiere que los transgénicos sean liberados en el país" y sólo beneficia a los agricultores.

"La medida se destina a legitimar hasta enero de 2006 una ilegalidad que es fruto de la total falta de acción del gobierno federal", sostuvo la experta.

La decisión de Lula da Silva representó una victoria del ministro de Agricultura, Roberto Rodrigues, en la disputa con su colega de Medio Ambiente, Marina Silva, quien se oponía a la autorización presidencial.

Rodrigues, según un cable de la agencia DPA, había solicitado la intervención de Lula da Silva en favor de los productores de soja genéticamente modificada ?mayoritariamente concentrados en el Estado de Río Grande do Sul?, ante la demora del Congreso en aprobar la Ley de Bioseguridad.

El 6 de octubre, el Senado brasileño aprobó con una importante mayoría el texto de esa legislación, que no sólo regula el cultivo y la comercialización de semillas genéticamente modificadas sino también las investigaciones científicas para su desarrollo.

Pero el proyecto que finalmente salió del Senado modificó el texto que había sido aprobado anteriormente por la Cámara Baja, por lo que la Ley de Seguridad tendrá que ser nuevamente votada por los diputados, antes de entrar en vigencia.

La medida provisional, firmada por Lula, fue festejada por los agricultores de Río Grande do Sul, que ya habían iniciado el cultivo de la próxima cosecha de soja transgénica, pese a la falta de autorización oficial.

Fuente: El diario

Cadena3.com, Internet, 25-10-04

Comentarios