UE: los Quince establecen un sistema de códigos de cifras y letras para identificar a los alimentos transgénicos
	Prensa
Estrella Digital, Internet, 10-12-02
	http://www.estrelladigital.es/articulo.asp?sec=esp&fech=10/12/02&name=transgenicos
UE: los Quince establecen un sistema de códigos de cifras y letras para identificar a los alimentos transgénicos
El Consejo de Ministros de Medio Ambiente alcanzó ayer un acuerdo político sobre el nuevo reglamento de etiquetado y trazabilidad de los alimentos transgénicos u Organismos Genéticamete Modificados (OGM. Esta medida contempla establecer un sistema de códigos de cifras y letras para la identificación en las etiquetas de este tipo de productos, informó la presidencia danesa.
El reglamento cubre tanto a los transgénicos que puedan entrar en la cadena alimenticia humana, como en otras transacciones comerciales. Su aprobación, pendiente de la segunda lectura en el Parlamento Europeo, levanta el último obstáculo legal para el fin de la moratoria de facto que la UE mantiene sobre la introducción de nuevos transgénicos.
 El acuerdo se basa en una propuesta de la presidencia danesa que resolvió el punto más controvertido, el de cómo se etiquetarán las mezclas de piensos y alimentos que contengan transgénicos. La fórmula aprobada establece que la etiqueta deberá reseñar "los OGM que han sido utilizados" en la mezcla y no sólo los que "pueden haber sido utilizados", como pretendían la Comisión Europea, Reino Unido y Países Bajos.
 Estos dos países votaron en contra del acuerdo. En cuanto al límite a partir del cual será necesario identificar los OGM, los ministros de Medio Ambiente respetaron los níveles recientemente acordados por sus colegas de Agricultura en el reglamento sobre alimentos genéticamente modificados: 0,5 por ciento para OGM no registrados y 0,9 por ciento, para los registrados.
Los OGM serán identificados en la etiquetas de los productos que los contengan mediante un sistema de códigos, que combine cifras y letras. Este sistema, a desarrollar por la Comisión Europea, estará acompañado de un procedimiento para detectar de qué operador procede un determinado producto con transgénicos y a quién se dirige.
 El ministro danés de Medio Ambiente y actual presidente del Consejo, Christian Schmidt, afirmó que el reglamento "garantiza la libertad de elección" y "la total seguridad del consumidor", al establecer un sistema "eficiente" de etiquetado y articular una "trazabilidad total" de los mismos.
 Por su parte, fuentes de la organización ecologista Greenpeace, se congratularon de que "la presidencia danesa y la gran mayoría del Consejo hayan salvado el sistema de trazabilidad, frente a la amenaza que entrañaban las propuestas de la Comisión Europea".
 
	Volver al principio
 	Principal-	Enlaces-	Documentos-	Campañas--	Eventos-	Noticias-	Prensa

