Un estudio pone en duda la seguridad de los OMG

La seguridad de los productos que contienen organismos modificados genéticamente (OMG) continúa dando de qué hablar entre la comunidad científica

Ahora ha sido un análisis publicado recientemente el que atribuye de insuficientes las investigaciones realizadas hasta ahora para determinar los impactos de este tipo de productos en la salud humana.

Expertos de Dinamarca y Noruega han vuelto a poner en entredicho la seguridad de los organismos modificados genéticamente (OMG), y aseguran que los estudios realizados hasta ahora en este sector son ?pobres e inadecuados?. Los expertos aseguran que existen dudas sobre la seguridad de este tipo de productos, que suelen destinarse también a la alimentación humana y animal. Para los expertos, no sólo existen pocos estudios sobre OMG sino que además éstos no pueden ser considerados objetivos ni concluyentes por detectarse negligencias en los procedimientos de los análisis.
Por este motivo, los expertos destacan la necesidad de llevar a cabo más investigaciones ?más científicas? antes de emitir conclusiones como que ?consumir alimentos elaborados con productos transgénicos no provocará a largo plazo problemas para la salud humana?, informa Madrimasd. El análisis de diez estudios sobre OMG ha permitido concluir que ?la actual regulación alimentaria está basada en directrices extremadamente insuficientes?, aseguran los expertos. Una de la explicaciones apuntadas por los investigadores es que la mayoría de los estudios los han realizado empresas privadas, por lo que parece obvio que ninguna de ellas haya encontrado ningún efecto negativo en el consumo de OMG.

A menudo estas investigaciones suelen contrastar con los realizados por universidades y entidades públicas. En la mayoría de estos casos, a pesar de que suelen transmitirse los efectos adversos de los OMG, éstos no pueden ser explicados, admiten los expertos. Las conclusiones de la investigación noruega y danesa contrastan además con la decisión tomadas por la Comisión Europea, que el pasado mes de mayo rompió con la moratoria que prohibía la comercialización de los productos transgénicos para el consumo de la UE. Esta moratoria acabó con la autorización de la variante del maíz transgénico Bt-11.

ConSUMAseguridad.com, Internet, 6-7-04

Comentarios