Una campaña internacional denuncia cómo contamina el maíz transgénico
Diversas organizaciones de campesinos, indígenas y grupos ecologistas han desplegado una intensa campaña internacional para denunciar la contaminación que sufren los campos de México por la siembra incontrolada (e ilegal) de maíz transgénico
El Gobierno mexicano prohibió en 1999 la importación de semillas de maíz transgénicas para preservar sus ricas variedades locales. Sin embargo, por razones de libre comercio, no ha podido evitar la entrada de mazorcas de maíz para la alimentación procedentes de importaciones desde Estados Unidos (que aportan una cuarta parte del consumo mexicano, por sus bajos costos y subsidios). Sin embargo, los agricultores mexicanos, por curiosidad, desconocimiento o por simple economía de subsistencia, han acabado sembrando este maíz, lo que ha causando un grave problema de contaminación en los campos (pues un 40 por ciento de la exportación de maíz de EE.UU. es transgénico). ?Esto supone una amenaza para el rico patrimonio biológico del maíz mexicano, que tiene entre 10.000 y 20.000 variedades?, declaró señala Silvia Ribeiro, del grupo ETC de México.
Los estudios dados a conocer por estos grupos señalan que en nueve estados de México han aparecido diversas variedades de maíz transgénico (dotadas de toxinas que actúan como insecticidas y resistentes a los herbicidas). Concretamente, este mismo año se han analizado 2.500 plantas de maíz en 138 comunidades locales, en las que se demostró que en un 24 por ciento de los casos se había producido una contaminación de los cultivos vírgenes: eran cultivos transgénicos.
Una de las cosas que más preocupan es el hecho de que se han encontrado plantas de maíz de la variedad Starking, cuyo uso está prohibido en Estados Unidos en la cadena alimentaria. También es extendido el temor de que la toxina ?inoculada en la semilla? que actúa como insecticida pueda atacar no sólo a los parásitos de los que debe ser defendida la planta, sino a otros insectos. ?Y en México tenemos más de 2.000 tipos de mariposas?, dice Ribeiro. Estas mismas organizaciones temen que la modificación genética pueda tener consecuencias imprevistas para las futuras generacioes de plantas, que podrían ver desestabilizadas las plantas y erosionar sus variedades. (La Vanguardia)
Ambientum, Internet, 25-11-03