Vía Campesina asalta la sede de la OMC en Ginebra
Al tiempo que se formalizó el Foro Internacional Campesino, en la contracumbre de Cancún, un grupo de cien activistas intentó tomar la sede de la OMC en Suiza
Los más de 3 mil campesinos que participaron de la apertura del Foro ovacionaron, a miles de kilómetros de distancia, al grupo que en Ginebra, Suiza, intentó tomar la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Paul Nicholson, el agricultor vasco que es vocero de Vía Campesina, en uso de la palabra en la ceremonia de inauguración del Foro Internacional Campesino e Indígena, informó que la brigada altermundista, en la que participan integrantes de Vía Campesina, logró pasar la primera barrera policíaca.
"No sabemos cómo acabará esta batalla -dijo-, pero seguro no vamos a dejar respirar a la OMC en ninguna parte del mundo".
En el auditorio ondeaban banderas de Brasil, Argentina, Honduras, México Cuba, Panamá y Brasil, mostrando apenas a unas cuantas de las delegaciones presentes en el acto.
Del Foro participan, además, grupos pertenecientes a Vía Campesina de Estados Unidos, Tailandia, Grecia, Canadá, Sudáfrica, Filipinas, Holanda, Portugal, Honduras, Haití, Mozambique, República Dominicana, Bélgica, España, Japón, Corea y otros países.
El hecho de que dirigentes de pequeños productores de al menos 33 países hayan llegado hasta tierras mexicanas habla de que algo profundo está sucediendo en el movimiento campesino mundial, algo que en principio puede caracterizarse como la formación de un movimiento internacional.
En la primera intervención, Alberto Gómez, coordinador nacional de UNORCA (organización mexicana), señaló que "el Acuerdo Agrícola de la OMC no tiene legitimidad, (pues) sirve a los intereses de las corporaciones trasnacionales, que son apoyadas por sus gobiernos".
El Foro Internacional Campesino e Indígena no es el primer acto de protesta contra la Cumbre de Cancún, pero sí es la mayor demostración de fuerza que se ha expresado hasta el momento.