Recomendamos

El Banco más bien está utilizando la retórica de la reforma agraria, para presionar por "la facilitación de los mercados agrarios", donde la tierra puede ser comprada y vendida como mercancía, sin tener en cuenta que el sustento de la gente está en juego. Con este fin, el Banco ha impulsado políticas para privatizar las tierras públicas, y para dividir las propiedades comunales en pequeñas parcelas, con títulos individuales de propiedad que pueden ser vendidos

El bueno, el malo y el feo: las políticas agrarias del Banco Mundial, por Peter Rosset

Si a cualquier mortal se le ocurriera descartar 98 por ciento de la información que dispone sobre un objeto que está estudiando, uno lo tildaría, cuando menos, de obtuso. Pero definitivamente nadie en su sano juicio se basaría en sus conclusiones para producir objetos de uso y mucho menos alimentos. Sin embargo, éstas son las bases "científicas" sobre las que cinco trasnacionales que controlan los cultivos transgénicos a nivel mundial, con la colaboración de políticos ignorantes y mercaderes, los hacen llegar a la mesa de todos, usándonos como conejillos de indias

De genes, gusanos e ignorantes, por Silvia Ribeiro

El curso pretende una aproximación inicial a la capacitación en el manejo de elementos claves que permitan la comprensión y el análisis de los organismos manipulados genéticamente desde una perspectiva crítica, que culmine en la visibilización de otros modelos posibles

Curso a distancia sobre Transgénicos, agricultura y políticas - 2005

El término "servicios ambientales" y la idea de pagar por ellos se popularizaron en la última década. En ese período pasó de ser una expresión inicialmente utilizada por especialistas en áreas muy específicas de la economía y los recursos naturales, a ser un concepto presente de manera frecuente en documentos gubernamentales, del Banco Mundial y otros organismos internacionales, de centros universitarios y organismos empresariales

Aire, no te vendas, por GRAIN

El PPP y la IIRSA buscan lo mismo: crear infraestructura básica, o mejorar la que existe, a fin de incentivar a grandes empresas a que inviertan en el área. Facilitará la inversión de las corporaciones transnacionales en una región rica en petróleo, minerales, bosques, agua, sitios turísticos, que por su biodiversidad es atractiva a las empresas farmacéuticas, de semillas y de manipulación genética

La otra colonización de América, por Anaray Lorenzo

Estimados amigos del Sitio: Biodiversidad en América Latina cumple 5 años. Queremos compartir este aniversario con ustedes y saber cuáles son sus opiniones acerca de los contenidos y forma de funcionamiento del Sitio

Biodiversidadla.org cumple 5 años ¡Envíenos su opinión sobre el Sitio!

Constatamos que en el Paraguay sigue vigente y más agresivo que nunca el modelo de desarrollo agroexportador y latifundista excluyente, contaminante, degradante, devastador y destructivo de la comunidad generando un proceso de genocidio campesino e indígena en nombre del progreso, de la integración, la globalización y de la modernización

Paraguay: declaración política del 3° Congreso de CONAMURI por la igualdad, la vida y la soberanía

El hambre ha ido aumentando a pesar de aumentos en la productividad agrícola con la Revolución Verde y se producen más alimentos en el mundo que los requeridos para satisfacer las necesidades de la población mundial, lo que demuestra que el problema del hambre es un problema socio-económico y político y de acceso y distribución de alimentos

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación, por una agricultura libre de transgénicos, por Lorna Haynes