Trabajadorxs agrícolas protestan contra la política de empleo temporal del Ministerio de Finanzas
En las últimas semanas, la Federación de Trabajadores Agrícolas de Bangladesh (BAFLF) ha intensificado su campaña en favor de los derechos laborales, en particular en respuesta a una nueva política gubernamental que propone la contratación de trabajadorxs temporales con salario diario en diversos ministerios, instituciones estatales y departamentos.
La Política de Empleo de Trabajadores Temporales por Jornada, 2025, introducida por el Ministerio de Finanzas, permite a los organismos gubernamentales contratar trabajadores por días, hasta un máximo de 22 días al mes, con el fin de cubrir puestos urgentes o esenciales.
La BAFLF, que lleva mucho tiempo organizando a los trabajadorxs de organismos agrícolas estatales como la Corporación de Desarrollo Agrícola de Bangladesh (BADC), ha criticado duramente la política, calificándola de errónea y perjudicial para los derechos de lxs trabajadorxs.
La federación señala que la política contradice la Política de Contratación y Control de los Trabajadores Agrícolas de 2017 y crea una gran confusión. La BAFLF insta a que todos lxs trabajadorxs con salario diario en las oficinas gubernamentales, direcciones, departamentos e instituciones autónomas pasen a ser fijos, con flexibilización de los límites de edad cuando sea necesario.
El 29 de junio, la federación encabezó una manifestación frente al Club Nacional de Prensa para exigir la retirada de la nueva política.
Temor a la aplicación incorrecta de la política
También hay informes de que las nuevas directrices están siendo malinterpretadas. Las instituciones dependientes del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Pesca y Ganadería y el Ministerio de Textiles y Yute están reclasificando a lxs trabajadorxs permanentes e irregulares existentes como temporales, lo que supone una reducción de las prestaciones y un deterioro de las condiciones de trabajo.
La federación ha exigido la cancelación inmediata de la política y ha pedido al Gobierno que aplique una directiva anterior del Ministerio de Agricultura relativa a la regularización de los trabajadores de la BADC.
En lugar de aplicar la política del Ministerio de Finanzas, la BAFLF ha instado al Gobierno a adoptar su agenda de 13 puntos, de conformidad con la política de 2017.
Tras la manifestación del 29 de junio, la federación presentó un memorándum detallado a la oficina del asesor jefe, en el que destacaba las siguientes reivindicaciones:
- Aplicar inmediatamente la orden del Ministerio de Agricultura de regularizar a los trabajadores irregulares en todas las granjas de investigación, incluida la BADC, en virtud de la política de 2017.
- En vista de la galopante inflación y el aumento de los costes básicos, fijar el salario diario en 1000 takas para los trabajadores regulares y en 950 takas para los trabajadores irregulares.
- Las prestaciones por gratificación se calcularán sobre la base de 60 días de salario por cada año completo de servicio, en lugar de los 30 días actuales, y se pagarán al final del servicio.
- Introducir prestaciones de fondos de previsión para todos los trabajadores agrícolas.
- Derogar o modificar las disposiciones contradictorias de los manuales de gestión de los trabajadores de las explotaciones agrícolas y los organismos de investigación (incluido el BADC) que entren en conflicto con la política de 2017 y la Ley del Trabajo de Bangladesh de 2006 (en su versión modificada).
- Conceder seis meses de permiso remunerado por maternidad a todas las trabajadoras agrícolas.
- Revisar los salarios y las prestaciones cada dos años mediante negociaciones entre el Comité Permanente Interministerial y la BAFLF.
- Fijar la ratio estándar de trabajadores por hectárea en 7.
- Introducir una paga extra de Año Nuevo equivalente a la mitad del salario mensual de cada trabajador.
- Proporcionar un subsidio por trabajo en zonas montañosas del 50 % a los trabajadores de las colinas de Chittagong, basado en el salario diario.
- Establecer un sistema de racionamiento vinculado a los programas de seguridad social para los trabajadores agrícolas.
- Garantizar subsidios médicos y seguro médico para todos los trabajadores agrícolas.
- Dar prioridad en el empleo a los familiares a cargo de los trabajadores que fallezcan en servicio o se jubilen.
La BAFLF ha observado que, aunque la mayoría de los centros de investigación dependientes del Ministerio de Agricultura cumplen la política de 2017, la BADC incumple con frecuencia dicha política. A pesar de las instrucciones explícitas del Ministerio de Agricultura en las que se ordena al presidente de la BADC regularizar a lxs trabajadorxs irregulares, la empresa aún no ha tomado medidas al respecto.
En este contexto, la nueva «Política de Empleo de Trabajadores Temporales Diarios, 2025», publicada por el Ministerio de Finanzas, ha suscitado una mayor preocupación, especialmente porque se redactó sin consultar a los representantes de lxs trabajadorxs.
«Si estas políticas controvertidas y perjudiciales del Ministerio de Finanzas prevalecen sobre la Política de Contratación y Regulación de los Trabajadores Agrícolas de 2017, lxs trabajadorxs agrícolas podrían perder las prestaciones actuales, como las gratificaciones, las vacaciones, las prestaciones por maternidad, las bonificaciones por festividades y la cobertura médica», advirtió Golam Sorowar, de la BAFLF.
Fuente: La Vía Campesina