Agroecología

Curso internacional, Cuba noviembre 2010

ANAP Y Grupo Ambientalista Tierra Nuestra A. C., le invitan a participar en el Curso Internacional de Agroecología y Agricultura Sostenible que se celebrará del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2010, en Güira de Melena, municipio de la Habana, Cuba

Cuba: curso internacional de agroecología y agricultura sostenible

Agroecología

La producción agroecológica campesina y el consumo agroecológico autogestionado no son posibles la una sin el otro. No es posible detener la destrucción del campesinado y de la naturaleza sin construir una nueva relación entre el campo y la ciudad, que cuestione un modelo modernizador que entrega el mando al beneficio privado y a la tecnología.

GAKs y La Garbancita Ecológica. Trece años de consumo responsable agroecológico

Agroecología

En el departamento de Canelones, a poco menos de 80 kilómetros de Montevideo, entre Migues y Tala, vive una de las tantas familias canarias que conservan sus tierras, sus animales, y que siguen optando por relacionarse con la tierra, vivir y disfrutar de ella.

Uruguay: producción agroecológica familiar ¡Sí, se puede!

Agroecología

"La Agroecología ha demostrado ser una alternativa real, capaz de alimentar al mundo. Sin embargo, las empresas transnacionales y gobiernos sometidos al FMI, BM, y OMC, siguen promoviendo modelos de agricultura anacrónicos, que solo han logrado empobrecer y destruir la soberanía agroalimentaria de sus países y empeorar el problema climático en el mundo."

La agroecología frente al modo de reproducción del Capital: causa y efecto vs. necesidades y casualidad

 Agroecologia em contraposição aos agrotóxicos do agronegócio

"Na agricultura o objetivo é obter lucro, e o que mais rende para o agronegócio é a exportação. A técnica utilizada é a monocultura, que não convive bem com a pequena propriedade. A agroecologia vem justamente contrapor essa concepção, seu objetivo é produzir alimento de qualidade, respeitando o ambiente".

Brasil: agroecologia em contraposição aos agrotóxicos do agronegócio

Agroecología

"Declaramos la urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola de manera de poder asegurar suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, sobre la misma base de tierra arable, pero con menos petroleo, menos agua, nitrógeno y otros recursos, y dentro de un escenario de cambio climático e incertidumbre económica"

Carta agroecológica de La Habana

Agroecología

Los grupos y cooperativas de consumo agroecológico son una realidad cada día más presente a nivel local. Aunque se trata de experiencias que, en cifras totales, suman a un número reducido de personas, demuestran que es posible llevar a cabo otro modelo de consumo que tenga en cuenta criterios sociales y medioambientales.

Consumo agroecológico, una opción política

Nuevos paradigmas

Es necesario arrancar el velo de la mentira: lejos estamos del Uruguay natural. El país se encuentra a esta altura en un proceso de extranjerización y de degradación socio-ambiental progresivo, fruto, esencialmente, de la falta de voluntad política para implementar un modelo agroeocológico incluyente y participativo, con bases en una visión diferente del uso y conservación sostenible de los distintos bienes y servicios de nuestro ambiente.

La imperiosa necesidad de un nuevo paradigma