Agronegocio

Transgénicos

Sobre o artigo "Transgênicos: benefícios e diálogo" (leia aqui), gostaria que os nobres cientistas discorressem sobre a metodologia de cálculo do aumento da produtividade no Brasil.O referido artigo afirma que “os transgênicos representam apenas 30% da área plantada: são 160 milhões de hectares cultivados com as mais diversas culturas no país contra apenas 45 milhões com cultivos transgênicos”, e vai mais fundo, dizendo que “a produtividade geral da agricultura brasileira nos mesmos 10 anos: foi de 200%”, referindo-se, provavelmente, ao período de 2004 a 2013.

Brasil: Transgênicos, benefícios e diálogo

Agronegocio

"A ciência deveria servir a quem, ao mercado ou a população brasileira?", afirma o pesquisador da Associação de Saúde Coletiva.

Dossiê Abrasco: o grito contra o silêncio opressivo do agronegócio. Entrevista especial com Fernando Carneiro

Soberanía alimentaria

Aprovechamos la invitación que nos hizo llegar la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) – Vía Campesina a participar de la apertura de su VI Congreso en Buenos Aires para conversar con Joao Pedro Stédile, referente histórico del Movimiento Sin Tierra de Brasil, sobre la situación política latinoamericana y los desafíos de los movimientos campesinos.

Joao Pedro Stédile: “El agronegocio y la soberanía alimentaria son modelos antagónicos”

Tierra, territorio y bienes comunes

Os países do G-8 querem assumir a terra do continente africano, exportando suas tecnologias e ignorando qualquer conhecimento agroecológico.

África: o agronegócio é a nova versão do colonialismo

Ciencia y conocimiento crítico

Rolando García, interesante científico, epistemólogo y ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, solía decir que existen dos instituciones de mucha antigüedad con fuertes dificultades para cambiar: la Iglesia Católica y la universidad. Llegó a comprobar, en sus últimos años, cómo la universidad pública cambiaba a partir de la implementación de la cultura neoliberal, aunque lo hacía de un modo muy diferente al que él proponía.

Argentina: La experiencia de la UNRC

monsanto

"Parece haberse abierto las compuertas. Lo que barre hasta lo impensado: un funcionario de cierto rango de Monsanto, el doctor William Moar, conferenciante itinerante, declaró con arrogancia: 'Todo un departamento tenemos dedicado a desinflar trabajos científicos que no concuerdan con los nuestros.' Imaginamos al CEO temblando de ira ante semejante “obsequio al enemigo”… ¿Quién puede hablar de ciencia? ¿Sólo Monsanto?"

Las papas transgénicas están que queman (II)

africa-niño-llorando-bill-gates-y-monsanto-se-apropian-de-la-agricultura

La Fundación Gates es propietaria de medio millón de acciones de Monsanto. Teniendo en cuenta el respaldo activo que recibe Monsanto del Departamento de Estado y los vínculos existentes entre la Fundación Gates y la USAID, los agricultores africanos se enfrentan a una fuerza formidable.

Bill Gates y Monsanto destruyen la agricultura en África

soja

El 9 de abril, se publicó en el Boletín Oficial la aprobación de una nueva soja transgénica, de la multinacional Dow, que generalizará el uso del agrotóxico 2-4D, glufosinato de amonio y glifosato, un plaguicida mucho más peligroso para el ecosistema que las versiones anteriores.

La moral transgénica