Agronegocio

Agronegocio

En el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hay cambios sin cambios. Miguel Arias Cañete se va e Isabel García Tejerina, su mano derecha, ocupa el cargo. La sumisión del ministerio a los intereses empresariales continua, con una nueva ministra que, como su antecesor, se debe al sector privado. Si Cañete venía de la Petrolífera Dúcar, García Tejerina lo hace del Grupo Fertiberia. La dinámica de puertas giratorias se repite una vez más.

Una política al servicio del agronegocio

Agronegocio

"En 2008 había 68.757, según la información del Ministerio de Trabajo [con datos de CUIT], y para 2012 se registraron 65.511. Es decir, desde hace cuatro años perdemos casi mil empresas por año del sector agropecuario. Mientras tanto, la que ganó fue la soja. De una producción de 31,5 millones de toneladas en 2003/2004 y 14,5 millones de hectáreas, este año tendrá entre 53 y 55 millones de toneladas y más de 20 millones de hectáreas."

Fuerte deterioro del campo en 10 años: la soja fue la única excepción

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La realidad es que desde fines del siglo pasado crece año a año el consumo de herbicidas y fungicidas, lo que lleva a poner en duda la eficacia de los OGM que deberían ser resistentes a las plagas. La realidad es que la tierra está siendo adaptada de manera forzada a los monocultivos, que los tóxicos están penetrando los conductos fluviales y aniquilando especies animales. La realidad es que es mejor ni pensar cómo impacta esto en el organismo humano."

Argentina: Monsanto, go home!

Agronegocio

El Gobierno inauguró una planta de soja de la firma Renova, perteneciente al grupo que explota la megaminería en el país. Quién controla el puerto privado. La crítica de abogados ambientalistas.

Argentina: CFK benefició a la polémica “corpo” extractivista Glencore Xstrata

Corporaciones

"Está visto que esas estrategias que prometían producir alimentos en forma intensiva, con monocultivo, no fueron exitosas. Entonces, lo que Ud. tiene hoy es una profundización de aquella vieja estrategia de usar químicos o sustancias tóxicas en el campo. A mi modo de ver, implica un fracaso de las estrategias empresariales que pensaron que eso lo iban a poder superar y cuando el ruido se hiciera muy, muy grande iban a salir con una novedad que iba a calmar los ánimos, pero no han sido exitosos."

Argentina: "Las estrategias tecnológicas que prometían las grandes empresas semilleras han fracasado"

Agrotóxicos

A cada 90 minutos, alguém é envenenado por um agrotóxico no Brasil. O filme "O veneno está na mesa 2" traz à tona uma encruzilhada. Para o diretor do documentário, Silvio Tendler - que tem no currículo trabalhos como "Jango" e "Cidadão do mundo", sobre Josué de Castro - está mais do que na hora de o pais fazer uma escolha entre dois caminhos: uma alimentação saudável fruto de uma agricultura familiar ou um modelo com base no agronegócio calcado no trinômio monocultura, baixa empregabilidade e agrotóxicos.

"O veneno está na mesa 2" mostra alternativas para alimentação saudável

Preguntas y desafíos agroecológicos para el Nordeste

Bajo la consigna “¿Es posible incorporar la agroecología en nuestra zona?” se desarrolló el 21 de marzo la primera jornada técnica del año organizada por la Red Agroecológica de la provincia de Corrientes en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bella Vista. El encuentro tuvo como objetivo formar a los técnicos de diversas instituciones y docentes de escuelas medias e incentivarlos a adherir y promocionar las prácticas agroecológicas.

Argentina: Preguntas y desafíos agroecológicos para el Nordeste

Corporaciones

La entrada de Monsanto a los países sigue un mismo modelo: primero contamina los cultivos tradicionales, en India fue el algodón, y en México el maíz, y después busca legalizar su presencia, advirtió Vandana Shiva, científica y activista ambiental.

Monsanto primero contamina cultivos y luego busca legalizarse: activista