Agrotóxicos

Agrotóxicos

Un estudio demuestra que las abejas que visitan flores alcanzadas por herbicidas sufren cambios en la percepción olfativa y gustativa, así como en la memoria de corto plazo. Además, llevan a la colmena polen y néctar con trazas de glifosato, lo cual puede tener efectos negativos a largo plazo.

Abejas confundidas a causa del glifosato

pesticide-pour-260

En el mes de Junio,en el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Acción en Plaguicidas (PAN), a la cual pertenece RAPAL, hizo un llamamiento mundial para poner fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos (HHPs) que están dañando al ambiente incluido a los seres humanos. Pronto PAN publicará la primera lista de las organizaciones que firmaron la convocatoria.

Llamamiento mundial para poner fin al uso de plaguicidas altamente peligrosos

Por RAPAL
Agrotóxicos

"Instamos a quienes trabajan por las reformas de políticas de drogas, a solicitar a los gobiernos de latinoamérica acabar con la erradicación forzosa, en particular a Colombia la suspensión inmediata de las fumigaciones aéreas, por las implicaciones en derechos de las personas y comunidades que conllevan dichos métodos."

Declaración de los cultivadores de coca, amapola y marihuana - V Conferencia latinoamericana sobre drogas de San José de Costa Rica

Agrotóxicos

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó hoy que el país se mantiene alerta con vistas a proteger a la población ante el reinicio de fumigaciones con glifosato en Colombia, las cuales se realizan para erradicar cultivos de coca.

Ecuador alerta para proteger a población de fumigaciones en Colombia

Agrotóxicos

El pasado jueves 28 de agosto, media centena de habitantes de Pueblo Ituzaingó, en el departamento uruguayo de San José, recibieron a autoridades medioambientales, de servicios agrícolas y otras reparticiones del Estado, para evaluar las denuncias efectuadas por afectación de varias comunidades y centros hospitalarios allí instalados.

Uruguay: comunidades afectadas por agrotóxicos muestran avances en organización; ¿la carga de la prueba compete al Estado o a los fumigados?

Nuevas tecnologías

En Uruguay se estarían utilizando agrotóxicos potenciados con nanotecnología cuyas consecuencias desconocemos... Como trabajadores y consumidores seguiremos exigiendo conocer las consecuencias para nuestra salud de de esas nanopartículas que terminan en las frutas, verduras con las que trabajamos y consumimos, sobre el agua que bebemos y el aire que respiramos.

Nanotecnología en la agricultura, ¿Cuánto se sabe y hacia dónde vamos?

Agrotóxicos

Huber Duré fue un joven agricultor de San Pedro, asesinado a tiros por la policía a los 24 años, en un desalojo por de más violento, que derivó en la muerte de otros dos campesinos y un tendal de heridos, en el año 2000. Hoy, una colonia de la Federación Nacional Campesina (FNC), organización de la que Huber Duré era militante, lleva su nombre. Esta localidad, distante a unos 80 Km del distrito de Curuguaty –departamento de Canindeyú– es noticia desde hace poco más de un mes por hechos que están aconteciendo y que se están denunciando como generados por el acoso de las plantaciones de monocultivos transgénicos y su consecuente uso de agrotóxicos.

Paraguay: Efectos de los agrotóxicos en la colonia campesina Huber Duré de Canindeyú

Transgénicos

Soja 2,4 D en Uruguay. En octubre de 2012, representantes de la empresa DASAgro Uruguay S.A. solicitaron al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la liberación para producción y uso comercial, para consumo directo o procesamiento de la soja DAS-44406-6.

Cuando los venenos no son suficientemente venenosos. Alerta frente al ingreso de una nueva variedad de soja al Uruguay