Agrotóxicos

Agrotóxicos

O Brasil é o campeão mundial no uso de agrotóxicos no cultivo de alimentos. Cerca de 20% dos pesticidas fabricados no mundo são despejados em nosso país. Um bilhão de litros ao ano: 5,2 litros por brasileiro!

Brasil: insustentabilidade dos agrotóxicos

Agrotóxicos

Foi homologado nesta segunda-feira, 8, acordo de indenização milionário que Shell e Basf fecharam com os ex-trabalhadores da fábrica de agrotóxicos controlada pelas empresas que funcionou de 1974 a 2002 no município de Paulínia, no interior de São Paulo.

Brasil: Shell e Basf terão que pagar indenização milionária por contaminação em fábrica de agrotóxicos

nico

Nicolás Arévalo murió envenenado con Endosulfán, un insecticida utilizado en el agro argentino y prohibido a nivel mundial. Se trató de un caso de contaminación por productos provenientes de la tomatera vecina a la casa del niño. Familiares de las víctimas y asociaciones ecologistas reclaman justicia y el cese de las fumigaciones.

Argentina: a dos años del asesinato de Nicolás Arévalo, la contaminación continúa

Agrotóxicos

Em uma nova pesquisa publicada na prestigiosa revista Toxicology, Robin Mesnage, Benoît Bernay e Gilles-Eric Séralini, da Universidade de Caen, na França, provaram, através do estudo de 9 herbicidas do tipo Roundup, que o composto químico mais tóxico não é o glifosato (seu princípio ativo e substância mais avaliada pelos órgãos reguladores), mas sim um composto que nem sempre é mencionado nos rótulos, o POE-15.

Roundup é mais tóxico que o glifosato

Por AS-PTA
campañaagrotox

La Campaña busca trabajar desde los territorios para enfrentar este modelo que nos “desaloja”, silenciosamente, de nuestra tierra, de nuestra salud y de nuestra vida. Esta es una respuesta concreta que denuncia la agricultura de la muerte y propone la agroecología como la agricultura de la vida en el marco de la soberanía alimentaria.

Campaña Continental contra los Agrotoxicos por la Vida, Capítulo Argentina

Agrotóxicos

La producción de caña de azúcar y ananá en Hawái está amenazando seriamente la vida acuática, como resultado de años de haberse aplicado atrazina, herbicida utilizado regularmente para la producción de maíz. Este tóxico está escurriendo y contaminando ríos, arroyos y fuentes de agua subterránea.

Análisis de agua por atrazina presenta serías carencias en Hawái. Y en Uruguay ¿Cómo andamos?

tapa-987

El Foro de Ambientalistas Junín participó este fin de semana del 3º Encuentro provincial de pueblos fumigados. Allí se reunieron los afectados de Buenos Aires y otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, que padecen los efectos del uso de agrotóxicos para la producción agraria.

Argentina: 3º Encuentro provincial de pueblos fumigados en Mar del Plata