Agrotóxicos

Agrotóxicos

"Nuevamente denunciamos la complicidad de los funcionarios que en lugar de hacer cumplir nuestros derechos siguen apoyando a los que ganan a costa de la salud y el ambiente de nuestra comunidad."

Argentina: movilización al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires

REDUAS

La REDUAS es una coordinación entre profesionales universitarios, académicos, científicos, miembros de equipos de salud humana en sus distintos niveles y demás estudiosos, preocupados por los efectos deletéreos de la salud humana que genera el ambiente degradado a consecuencias de la actividad productiva humana, especialmente cuando esta se da a gran escala y sustentada en una visión extractivista.

Argentina: Red Universitaria de Ambiente y Salud

Por REDUAS
libro_ie

¿Qué sabe del “republicanismo bananero”? ¿Qué se escondía detrás de la infantil sonrisa de Maguila el Gorila? ¿Existe otra realidad de los tubos catódicos hacia afuera? ¿Puede el desarrollo, subdesarrollar países? Si el 11-M usted se estremeció con el humo, el polvo y la sangre, siéntese bien en su butaca, sírvase una copa, desconecte el móvil, abra su mente, ponga el cuenta-sentimientos a cero y retroceda con este libro sesenta años en la historia de este mundo.

Nicaragua: "El parque de las hamacas"

Agrotóxicos

La compañía BAYER anunció que retirará del mercado los pesticidas más peligrosos (clase 1). Los compuestos de esta clase dejarán de venderse a finales de 2012. “Es un gran éxito para las organizaciones medioambientales y las asociaciones de agricultores que desde hace años luchan contra la utilización de pesticidas letales. Pero no podemos olvidar que BAYER ya rompió su promesa de retirar del mercado los compuestos más peligrosos antes del año 2000".

BAYER retira del mercado pesticidas letales

Agrotóxicos

El Secretario de Agricultura reconoce oficialmente que las empresas son jueces y parte. Trasgresión a las propias normas del SENASA

Agroquímicos en Argentina: Principios activos y formulados autorizados

Agrotóxicos

Una serie de denuncias sobre afectaciones a la salud llevaron a que la Defensoría del Pueblo bonaerense recomiende a los municipios que controlen las aplicaciones de agroquímicos, tanto terrestres como aéreas.

Argentina: salud vs. agroquímicos

Agrotóxicos

"Clorpirifós es otro ejemplo de la incorporación descontrolada y creciente de un conocido tóxico que se esparce ampliamente en la Argentina, como parte de una práctica de producción agroindustrial que no considera los derechos a la salud y al ambiente sano de toda la población."

Clorpirifós, el Insecticida organofosforado más utilizado en la Argentina

Agrotóxicos

Dieciocho millones de hectáreas que se anuncian como un logro y muestra del posicionamiento de privilegio de Argentina en el mundo por haber alcanzado las 100 millones de toneladas de granos. También dice en otras letras que, nada más en el último año, se han envenenado esos territorios con casi de 300 millones de litros de químicos tóxicos, para producir forrajes y combustibles principalmente para la exportación.

Argentina: todos los peligros de la agricultura industrial