Darío Aranda

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer

Una investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario (UNR) confirmó que las personas jóvenes de los pueblos fumigados con agrotóxicos tienen 2,5 veces más probabilidad de padecer y morir de cáncer que las personas que viven lejos de los agroquímicos.

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer

Foto: Subcoop

Estados Unidos explicitó su interés en el litio, los hidrocarburos y el agua de América Latina. La generala Laura Richardson reconoció la intervención de su país para incidir en el manejo de los "recursos naturales". Equinor y Shell en el Mar Argentino, la israelí Mekorot para el manejo del agua, Barrick en San Juan y Syngenta en la Casa Rosada. Más extractivismo y un modelo que consolida la dependencia.

Panorama: el Comando Sur de Estados Unidos y el colonialismo del siglo XXI

Foto: Greenpeace

Tres expertos independientes, designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, elaboraron un informe contundente sobre la contaminación y la violación de leyes de Barrick Gold en su mina Veladero de San Juan. Derrames, agua con cianuro y mercurio, silencio mediático e inacción de gobiernos y jueces. Y una población que dice no a la megaminería.

Naciones Unidas denuncia el accionar de Barrick Gold en San Juan y señala la complicidad de los gobiernos

Rechazos a la minería del litio

Comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos.

Rechazos a la minería del litio

Foto: Nicolas Pousthomis / Subccoop

El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de "Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias", un libro que traza las continuidades de la violencia estatal y, también, da cuenta de la defensa del territorio que realizan los pueblos originarios.

Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencias

Los jóvenes mbya rechazan la presencia de la forestal.

La mutinacional ocupa casi la mitad de las hectáreas que le son reconocidas a la comunidad de Puente Quemado II.

Reclamo mbya contra una forestal

Foto: Hernán Vitenberg

El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches. Fallos judiciales cruzados —que llegaron hasta la Corte Suprema—, una movilización histórica de pueblos indígenas a Viedma y la decisión de no dejar pasar a las empresas extractivas.

"El extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa"

La Justicia prohibió el trigo transgénico en la Provincia de Buenos Aires

El publicitado trigo transgénico fue prohibido en la provincia de Buenos Aires. Se trata de una fallo judicial que hizo lugar a una medida cautelar solicitada por productores agroecológicos, organizaciones socioambientales, comunidades indígenas y vecinos afectados por el nuevo transgénico y por el herbicida glufosinato de amonio. "Es un fallo histórico y una prueba más de lo insostenible del modelo de agronegocio, en base a transgénico y agrotóxicos", afirmó Gabriel Arisnabarreta, integrante de la organización Ecos de Saladillo y uno de los demandantes.

La Justicia prohibió el trigo transgénico en la Provincia de Buenos Aires