Biodiversidad

nagoya

Lo cuestionan Indígenas, ecologistas, mujeres, y campesinos. El protocolo de Nagoya (PN), dice buscar el acceso justo y equitativo a los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Hacia el final de 2010, el PN fue adoptado para implementar parte del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas. Sin embargo una gran mayoría de comunidades indígenas y campesinas desconocen su contenido y alcance, mientras organizaciones ecologistas y agrícolas se oponen a sus planteamientos.

Protocolo de Nagoya: porqué oponerse

14546761902481

"Estamos perdiendo vida salvaje mucho más rápido de lo que estamos perdiendo especies y es debido a que las estamos arrinconando en áreas cada vez más pequeñas".

Georgina Mace: "El ser humano está detonando la sexta gran extinción"

Extractivismo

SAG y BHP Billiton debían monitorear condiciones del Salar, que hoy se encuentra seco y sin flora o fauna. Este lugar era refugio natural de flamencos. Hoy no queda ninguno con vida.

Chile: Acusan crimen ambiental de Bhp - Minera Escondida en salar de Punta Negra

Megaproyectos

El juzgado segundo de distrito con sede en Cancún concedió una suspensión definitiva de las obras de chapeo, desmonte y relleno en Malecón Tajamar Cancún. La solicitud fue interpuesta por ciudadanos bajo el expediente 86/2016.

México: Concede juez suspensión definitiva de las obras en Tajamar

tajamar

La madrugada del pasado 16 de enero se talaron 57 hectáreas de manglar sin que existiera un plan para la reubicación completa de flora y fauna. ¡Si lo exigimos podemos lograr la cancelación del Malecón Tajamar! Publica tu inconformidad en las redes sociales de Fonatur.

México: ¡en acción por Tajamar!

pinguine-chile-stefan-goerlitz

Chile pretende construir dos puertos industriales en el hábitat de los pingüinos Humboldt. Su supervivencia está en peligro. El primer puerto para cargar mineral de hierro ya ha sido autorizado. Por favor, ayude con su firma a los defensores de la naturaleza del lugar a detener el proyecto.

Chile: biodiversidad en peligro por construcción de puertos industriales

Crisis climática

"Se trata de una práctica de “roza y quema” empresarial. Mientras que los pueblos del Archipiélago que dependen de los bosques han sido los más afectados por los incendios, éstos reducen drásticamente la capacidad de recuperación de los sistemas ecológicos de las islas y de las generaciones futuras. La ausencia de medidas correctivas adecuadas se contradice con la promesa del país de contribuir a la mitigación y la adaptación del cambio climático."

Temporada de incendios en Indonesia. Realidades que ocultan los “discursos verdes” de París

img-20160121-wa0090 (1)

"Es urgente que se revoquen los permisos del proyecto Malecón Cancún Tajamar y que se genere un programa de restauración y rehabilitación del manglar dañado, retirando los rellenos y facilitando la regeneración... Es incongruente que las instituciones gubernamentales a cargo de la protección de estos ecosistemas estén promoviendo esta devastación ecológica."

Comunicado de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad en relación al desmonte y relleno de Tajamar, en México

Por UCCS