Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde hace casi un mes, la comunidad Chuschagasta permanece en la ruta exigiendo el reconocimiento de sus tierras. En la tarde de ayer, un reconocido terrateniente de la zona llegó al lugar junto a otros dos hombres y se declararon los auténticos dueños. Ante el rechazo de las más de 20 personas que se encontraban allí el terrateniente y sus secuaces sacaron sus armas de fuego y dispararon.

Argentina: un muerto y 4 heridos de bala, saldo del ataque de terratenientes contra Comunidad Indígena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En este artículo trato de responder a las preguntas ¿Qué pasó en Bagua en agosto de 2009 y junio de 2009?, ¿Cual es la importancia de la rebelión amazónica? y ¿Cuales son sus perspectivas? Presento los argumentos del presidente Alan García, en sus propios términos. Él insiste en que sus decretos favorecen a las comunidades y que lo ocurrido en Bagua se explica por la ingerencia extranjera de Hugo Chávez y Evo Morales. Estoy seguro que el señor García está sustantivamente equivocado.

Con los rostros pintados: tercera rebelión amazónica en Perú

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Luego de la toma del fundo santa lucia aquí en territorio maquewe, efectivos de carabineros, GOPE y PDI, han ingresado a la comunidad, agrediendo a la gente del sector y efectuando un cordón policial que hace casi imposible la entrada y salida al lugar y a las viviendas".

Chile: territorio de Maquehue víctima de violenta represión policial

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigen al Gobierno de Correa asumir estas consecuencias y responda ante el país por la violación Constitucional y las normas internacionales, la muerte del hermano shuar no debe quedar en la impunidad, los heridos deben ser garantizado a una atención adecuado por el gobierno, los detenidos deben ser liberados de manera inmediata."

Ecuador: Noticias del levantamiento 8: últimos hechos y nómina de fallecidos, heridos y detenidos

Por CONAIE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A Via Campesina divulgou, nesta quarta-feira (30/9), nota sobre o despejo violento de um grupo de camponeses que mantinham tomadas as instalações do Instituto Nacional Agrário (INA), em Honduras.

Via Campesina repudia despejo de camponeses em Honduras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo de Gobierno de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana CONFENIAE, Denuncia y responsabiliza al gobierno de Rafael Correa Delgado ante los Organismos de Derechos Humanos nacionales e Internacionales sobre la grave violación de Derechos humanos fundamentales de los Pueblos y nacionalidades Indígenas en especial de la Nación Shuar de Morona Santiago.

Ecuador: carta abierta de la CONFENIAE al país y al mundo

Pueblos indígenas

Luego de la masacre del 26 de agosto, cinco compañeros Awá han sido asesinados en la última semana. Exigimos adoptar, sin dilación, las medidas necesarias para proteger la vida e integridad física, cultural y territorial de nuestros pueblos y que cese el genocidio contra el Pueblo Awá.

Colombia: cinco indígenas Awá fueron asesinados recientemente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La reciente agresión de corte paramilitar en Jotolá, Chiapas, contra indígenas adherentes de la otra campaña del EZLN y contra un abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas no se puede desvincular de la ambición de poderosos intereses nacionales y trasnacionales de apoderarse del control de los territorios indígenas".

México: censura ONG ataque a indígenas en Jotolá