Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) elevamos nuestra voz de formal protesta y enérgico repudio en contra del Gobierno de Alan García, que ha cometido la vil masacre, el horroroso atentado contra los derechos de las comunidades indígenas ubicadas en Bagua Grande y Chica, y zonas cercanas, Departamento San Martín, norte peruano, el pasado viernes, 5 de junio.

Manifiesto de repudio al Gobierno de Alan García

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Profundamente alarmados por el Estado de Emergencia declarado por el gobierno de Alan García, las organizaciones que nos reconocemos en la Alianza Biodiversidad repudiamos la sangrienta represión emprendida por las fuerzas especiales del gobierno peruano contra la manifestación pacífica de los pueblos y nacionalidades de la Amazonía peruana. Esta represión arroja ya un altísimo saldo de asesinatos, heridos y desaparecidos".

Protesta por la represión en Perú

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Una multitudinaria marcha recorrió las calles de Lima en respaldo a la lucha de los pueblos indígenas amazónicos. Organizaciones indígenas, agrarias, campesinas, estudiantiles, de mujeres, sindicales y barriales, se unieron para repudiar el asesinato de por lo menos treinta indígenas y exigir la derogatoria de los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos".

Perú: multitudinaria marcha en respaldo a la Amazonía

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Como una medida de freno ante el Genocidio que se produce en BAGUA, los principales gremios y partidos políticos fundaron ayer el Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía Nacional, el cual advirtió que convocará a un paro nacional, ponen como fecha el 11 de junio, día de la jornada de apoyo a los amazónicos.

Perú: se funda Frente de Defensa de la Vida y la Soberanía Nacional

TLC y Tratados de inversión

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) llama a “las organizaciones indígenas, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, a tomar acciones concretas, "hasta que se detenga el baño de sangre y se deroguen los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos”.

Perú: por el cese inmediato de la represión y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas

Por CAOI
TLC y Tratados de inversión

El gobierno de Alan García ha bañado en sangre la Amazonía peruana en la madrugada de hoy. Y hay más de veinte muertos. A las 17hs, manifestación en Lima. Plantones ante las embajadas peruanas en todos los países, ¡en cumplimiento del acuerdo de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala!!

Urgente: represión sangrienta en la Amazonía peruana

Por CAOI
Petróleo

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana mantuvo cinco semanas de movilizaciones contra las petroleras para protestar contra 11 decretos legislativos.

Perú: 40 días de rebelión indígena contra el saqueo