Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hacinamiento, largas jornadas, paga mínima, incumplimiento de todos los derechos laborales. De Mendoza a Salta, de Río Negro a Misiones: la explotación laboral del trabajador rural. La responsabilidad privada y estatal.

Argentina: trabajo rural como sinónimo de explotación

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La mañana del 24 de enero, el defensor del medio ambiente y periodista radiofónico Gerry Ortega fue asesinado tras salir de la emisora desde donde se emitía su programa radial. Desde allí hacía público su compromiso con la conservación de la naturaleza. En Palawan nadie tiene dudas: Ortega fue asesinado por levantar una y otra vez la voz en contra de los planes mineros del gobierno que suponen una amenaza para las selvas, así como para las fuentes de sustento de la población indígena de Palawan.

Tragedia ambiental en Filipinas: la UNESCO mira y calla

Minería

A las 12 del medio día de este lunes 7 de febrero se registraron fuertes enfrentamientos en San Félix y Vigui en la vía panamericana entre indígenas Ngäbé Bügle y antimotines. Se informo que más de 1,500 indígenas de la comarca bajaron de distintos rincones de la Comarca situada al oriente de la provincia de Chiriquí a 6 horas de la ciudad de Panamá.

Duros enfrentamientos en Panamá producto de la reforma mineras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Semillas de injusticia. La explotación de trabajadores rurales por parte de transnacionales semilleras desnuda el circuito de inequidad del “agronegocio”.

¿Trabajo esclavo en Argentina?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Condenamos la criminalización de las luchas sociales, y la persecución por sabotaje y terrorismo a los líderes de los pueblos y nacionalidades indígenas. CONAIE demandará ante la Asamblea Nacional la AMNISTIA de los ilegalmente detenidos y de los más de 189 acusados."

CONAIE demandará Amnistía ante la Asamblea Nacional y Corte Interamericana de Derechos Humanos por la detención ilegal de Pepe Acacho y otros

Por CONAIE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Esta mañana en un operativo conjunto entre el Ejército y la Policía Nacional que incluyó el uso de un helicóptero y agentes con el rostro cubierto por pasamontañas, fue detenido el dirigente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH Pepe Acacho, junto con Pedro Mashan, Consejero Provincial de Morona Santiago.

Ecuador: Pepe Acacho, dirigente indígena de la comunidad Shuar detenido

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Alfredo Luna, un biólogo ecuatoriano, estuvo trabajando como parte del equipo de investigación de Conservacion Internacional, cuando su avión se estrelló en una cordillera de la costa del Ecuador el 3 de agosto de 1993. Este es el 17 año consecutivo de lucha que Alfredo Luna mantiene en contra de la organización norteamericana Conservation International a fin de defender sus derechos humanos.

Conservation International no respeta a los derechos humanos en el Ecuador

Por CONAIE
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La CONAIE, rechaza categóricamente la actitud prepotente y autoritario del Presidente de la República, a través de la Fiscalía, Policías y militares para perseguir a los dirigentes de los pueblos y nacionalidades, su pretexto de haber sido acusado de sabotaje y terrorismo, sin hasta ahora comprobarlo en lo mínimo estas falsas acusaciones.

Ecuador: líderes indígenas detenidos en Morona Santiago por defender la Madre Tierra