Crisis climática

Tierra, territorio y bienes comunes

Ante más de 3000 personas tuvo hoy lugar la apertura de la Cumbre de los Pueblos Frente al Cambio Climático en el Parque de la exposicióm, en el centro de Lima. Esta cumbre se plantea durante 4 días debatir en distintos paneles, mesas de discusión, talleres, etc , sobre la problemática del avance del cambio climático

Perú: Apertura de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático ante más de 3000 personas

Sistema alimentario mundial

Movimientos sociales, campesinos e indígenas se dan cita en Lima en la Cumbre de los Pueblos paralela a la conferencia sobre Cambio Climático de la ONU. Concentración de la tierra, hostigamiento a los pobladores y soberanía alimentaria en la agenda para un desarrollo sustentable.

Perú: Mucho más que el clima

cumbre de los pueblos

Hoy (8/12) inicia la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, tras una semana de deliberaciones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) que han convertido a esta ciudad en capital global de la crisis del clima causada por el incremento de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero (GEI).

Arranca cumbre alterna sobre cambio climático

Crisis climática

En la capital peruana, Lima comenzó el 8/11, el evento denominado Cumbre de Los Pueblos, cuyo lema y dilema es: “Cambiemos el sistema, no el Clima”, que busca denunciar las falacias en torno a los encuentros de la COP 20.

Cumbre de los Pueblos comenzó ayer en Lima

Crisis climática

El presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) y vocero de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, Antolín Huáscar, aseguró que en los temas que se tratan en la COP20 prevalece el aspecto político antes que el tema ambiental.

Perú: "Las decisiones que se toman en la COP20 son políticas y no ambientales"

cc

Es imprescindible reconocerle a los campesinos y a las comunidades indígenas el control sobre sus territorios. Sólo así podremos enfrentar la crisis climática y alimentar a la creciente población mundial.

La solución al cambio climático está en nuestras tierras

Transgénicos

"La Red Por Una América Latina Libre de Transgénicas rechaza las falsas soluciones al calentamiento global propuestas por las mismas industrias que han generado las crisis climáticas, y de manera particular los llamados cultivos “climáticamente inteligentes”. Además hace un llamado a la COP 20 para que los cultivos transgénicos se añadan a la lista de actividades antropogénicas que aceleran el efecto invernadero y que causan los desastres climáticos."

Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos a la COP20 del Convenio Marco de Cambio Climático

Por RALLT
Crisis climática

Realizado con el pueblo de La Chorrera que lucha contra una termoeléctrica. También con mensajes de presencia de Jubileo Sur y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero M4.

Audio - Programa especial sobre la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático desde Panamá.