Crisis climática

Minería

Activistas de las organizaciones Amigos de la Tierra Internacional, Corporate Europe Observatory y Transnational Institute denunciaron hoy el supuesto lucro de la empresa Anglo American con la crisis climática, a través de sus actividades en la mina El Cerrejón de Colombia.

Colombia: Minería en El Cerrejón provoca acaparamiento de tierras, despojo y escasez de agua

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hoy, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, Amigos de la Tierra Internacional advierte que los países y los pueblos que han contribuido menos a las emisiones de gases de efecto invernadero serán los más afectados por la crisis climática, lo cual representa una “injusticia climática” que resalta el vínculo entre el cambio climático y los derechos humanos. [1]

En el Día Internacional de los Derechos Humanos activistas denuncian injusticia climática

vía campesina

Estamos en la vigésima Cumbre de las Partes Climático, del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) donde se intenta lograr compromisos significativos frente a la crisis climática en el mundo. Desde las Organizaciones Campesinas esperamos que en estas negociaciones la agricultura familiar campesina indígena no sea como en muchas cumbres anteriores la gran olvidada, ya que los impactos del Cambio Climático sobre nuestros sistemas agroalimentarios van en aumento, agravándose entre otras causas por los modelos extractivistas impuestos en la Región que llevan a la privatización de los recursos naturales y al acaparamiento de tierras en unas pocas manos para la producción de monocultivos convencionales a gran escala en su mayor parte para la exportación.

La Agricultura Campesina Indígena en las negociaciones de la COP 20

Tierra, territorio y bienes comunes

Amigos de la Tierra Internacional expresa gran preocupación por el texto que surge de las negociaciones más recientes de la ONU sobre el clima, que muestra que los países ricos continúan debilitando descaradamente sus compromisos de acciones en torno al clima.

Los países desarrollados debilitan las negociaciones de la ONU sobre el clima

converg_xlarge_xlarge

El Boletín de la Convergencia de medios de comunicación de los movimientos sociales en la Cumbre de los Pueblos de Lima es una iniciativa de distintos movimientos sociales, organizaciones y medios de comunicación de América Latina que compartimos una visión anti-capitalista, anti-patriarcal y anti-racista para la cobertura hacia y durante la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.

Cumbre de los Pueblos de Lima - Boletín #3 de la Convergencia de Comunicación de los Movimientos Sociales

converg_xlarge

El Boletín de la Convergencia de medios de comunicación de los movimientos sociales en la Cumbre de los Pueblos de Lima es una iniciativa de distintos movimientos sociales, organizaciones y medios de comunicación de América Latina que compartimos una visión anti-capitalista, anti-patriarcal y anti-racista para la cobertura hacia y durante la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático.

Cumbre de los Pueblos de Lima - Boletín #2 de la Convergencia de Comunicación de los Movimientos Sociales

Soberanía alimentaria

Cientistas especializados em mudança climática divulgaram no dia 2 sua mais recente advertência de que a crise climática está piorando rapidamente em vários aspectos. Preveem que a mudança climática afetará a produtividade agrícola, cuja consequência afetará a segurança e a soberania alimentar de muitos países.

A agroecologia é a solução para a fome e a mudança climática

oil

"La exploración, extracción y el uso de hidrocarburos es un arma de destrucción masiva. Provoca modificaciones ambientales que generan efectos a largo plazo sobre el planeta en su conjunto y es la causa de la mayoría de guerras del siglo XX y de lo que va del XXI... Las fronteras de extracción están llegando a las últimos espacios de la existencia de la vida y la diversidad."

Declaración de Oilwatch Latinoamérica y las organizaciones que enfrentamos el modelo petrolero ante la COP 20