Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

encuentro

El próximo 10 de diciembre se estará llevando a cabo en Quevedo el 2º Congreso por la tierra, el territorio, y la defensa de la soberanía alimentaria de los pueblos.

Ecuador: II Congreso Sin Tierras

Sistema alimentario mundial

Carlo Petrini tiene la sana constumbre de meter el dedo en la llaga y la cuchara en el plato. Bajo la sabia batuta de este piamontés de 65 años, lo que empezó como una impostura ante el "fast food" ha cuajado en algo así como las Naciones Unidas por la celebración de la gastronomía y la defensa de la biodiversidad.

Entrevista a Carlo Petrini: "Urge cambiar este sistema alimentario criminal"

Movimientos campesinos

Nesta quinta-feira (27/11), mais de 1200 Sem Terra chegaram à capital Maceió para cobrar das autoridades a punição aos mandantes e assassinos de trabalhadores Sem Terra em Alagoas, e pautar a Reforma Agrária como condição para a garantia de vida digna ao povo do campo.

Brasil: Mais de 1.200 Sem Terra chegam a Maceió para cobrar Reforma Agrária

c1

Caminaron más de 20 kilómetros exigiendo el cese del conflicto armado que baña de sangre sus territorios.

Colombia: Cinco mil indígenas marchan por la Paz y respeto a la vida

c2

Contra la iniciativa popular que había reunido 13.007 firmas para prohibir la megaminería en Chubut, la Legislatura provincial habilitó esa actividad durante una sesión en la que se detectó que al menos un diputado recibía instrucciones de las mineras por mensajes de texto.

Argentina: Fraude a cielo abierto, la maniobra para habilitar la minería en Chubut

Tierra, territorio y bienes comunes

Con el voto de 15 diputados (13 del FpV y dos del PJ), pisando la medianoche se sancionó un proyecto de ley que suspende la actividad minera por 120 días y habilita al Ejecutivo provincial a llamar a “consultas populares” en las regiones afectadas por cada proyecto de explotación. Hoy, 26 de noviembre -en una clara burla al pueblo chubutense- la Legislatura le abrió las puertas a la megaminería en Chubut. Los vecinos repiten: “No pasarán”

Argentina: Hecha la trampa, la Legislatura desplazó la iniciativa popular y avanzó hacia la zonificación

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres afrodescendientes nortecaucanas somos conocedoras del valor ancestral que tienen nuestros territorios. Mucha sangre de nuestros ancestros y ancestras fue derramada y mucha sangre de nuestros padres y hermanos ha sido derramada para conseguir estas tierras.

Colombia: ¿Paz sin territorios ancestrales afrodescendientes?

quito

La Caravana Climática, un proyecto de jóvenes que salió desde México y recorrió varios países en los que pudieron documentar cuáles son los efectos del Cambio Climático y las industrias extractivas sobre los derecho de las poblaciones locales y sobre el medio ambiente.

Ecuador: Los desadaptados al Cambio Climático se reúnen esta semana en Quito