Derechos de propiedad intelectual

Semillas

En Puerto Natales, se realizó recolección de firmas que va en contra de la ley de privatización de las semillas chilenas, conocida como “ley Monsanto”, que viola los derechos, leyes agrícolas y tratados Indígenas, además de las graves consecuencias para la salud humana y animal, por el consumo de alimentos transgénicos.

Chile: recolección de firmas dice NO a la Ley Monsanto

noname

Este martes se retoma el trámite del proyecto de ley sobre obtentores vegetales, lo que será precedido por manifestaciones que se han convocado en las principales ciudades del país.

Chile: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones

Semillas

"Es un proyecto de ley que atropella derechos fundamentales y pone en peligro nuestra soberanía, en función de proteger los intereses de un puñado de megaempresas, entre las que se destacan Monsanto, Bayer, BASF, Dow, DuPont y Syngenta."

Chile: ¡Las y los campesinos, los indígenas y sus organizaciones SI entendemos perfectamente los propósitos de la Ley de Obtenciones Vegetales! ¡Por eso decimos NO a su aprobación!

Semillas

El Movimiento Nacional Campesino Indígena, junto a Amigos de la Tierra y la organización GRAIN, aspiran a llegar a las 10.000 firmas en su campaña en rechazo de la modificación de la Ley de Semillas en Argentina.

Esperan 10.000 firmas en rechazo a nueva ley de semillas en Argentina

unnamed

En el marco de la lucha que viene llevando adelante el pueblo de Malvinas Argentinas en la provincia de Córdoba, y de la confluencia que estamos llevando a cabo organizaciones de diverso tipo en el Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina, convocamos a marchar hacia el Ministerio de Agricultura el lunes 2 de diciembre.

Argentina: ¡movilización contra Monsanto y la Ley de Semillas! Lunes 2/12

Derechos de propiedad intelectual

En documentos revelados recientemente por Wikileaks, se revela un proyecto de Estados Unidos para controlar la propiedad intelectual a nivel mundial que ya podría afectar a algunos países de la región.

Wikileaks: la propiedad intelectual en la mira

Semillas

Es innegable que la biotecnología moderna y su inserción en el agro a través de las semillas transgénicas incentivaron la reformulación del sistema de propiedad intelectual en variedades vegetales. El asunto fue incluido en las negociaciones comerciales internacionales y regionales a impulso de las empresas con intereses en ese sector que persiguen una profundización de la protección que les garanticen mayor control y seguridad de retorno de sus inversiones. Este proceso viene de larga data, pero en los últimos años estamos siendo testigos de un nuevo estadío de profundización en los países de América latina.

Propiedad intelectual sobre las semillas en la Argentina: debates (casi) ausentes, urgentes y necesarios

Semillas

"La vieja (2002) y nueva ley de semillas venezolana, han sido redactadas con híbridos de ideas aparentemente progresistas, escondiéndose las distintas intensiones ideológicas y técnicas-políticas que cargan. Lo valoramos cuando vemos reflejado a lo largo de sus contenidos. En particular la férrea dependencia y vasos comunicantes de los mismos lugares, donde se producen las semillas industrializadas. Se utilizan profesionales super-especializados para elaborar y reproducir nuevas semillas. Procesos de semillas en mano y no en la finca de los productores."

Venezuela: la nueva Ley de Semilla y la matríz productiva agrícola