Ecología política

¿Cuántas carreteras y aeropuertos más podemos construir mientras el planeta se colapsa?: Vandana Shiva

"Entre más se mida el desarrollo de una sociedad por el dinero y la velocidad, más profunda será la soledad interior. Tenemos que cuestionar esta condición humana que clama por más vuelos y más aeropuertos, porque la Tierra tiene límites (no hay nada como el crecimiento ilimitado, siempre ocurre a expensas de alguien más) y este crecimiento no está beneficiando ni siquiera a quienes usan los aviones."

¿Cuántas carreteras y aeropuertos más podemos construir mientras el planeta se colapsa?: Vandana Shiva

América Latina desde la teoría de la dependencia

Desde hace cuatro décadas vivimos bajo la sombra del capitalismo neoliberal. Ese período comenzó con el thatcherismo, se reforzó con el desplome de la Unión Soviética y persiste en la actualidad. Modificó el funcionamiento de la economía con atropellos a las conquistas sociales, que facilitaron la gran ampliación de actividades y territorios sometidos a la lógica de la ganancia.

América Latina desde la teoría de la dependencia

seed_STILL_globe_01_web_1920

En la primera parte de esta serie se presenta la colonización ecológica europea de América, en la segunda la de Puerto Rico durante los primeros siglos de la invasión española, mientras que en la tercera se verán ejemplos de la colonización ecológica de la isla bajo el dominio norteamericano.

Colonización ecológica de América y Puerto Rico. Primera parte

foto-1-Tenejapa-1-666x381

"Las propuestas teórico-políticas desde los ecofeminismos tienen una relación profunda con la agroecología, ya que desde distintas reflexiones, enfoques y acciones están ligadas con la crítica al modelo capitalista y al sistema agroalimentario industrial. Sus análisis están vinculados a contextos donde estas propuestas se desarrollan y han aportado al cuestionamiento de las relaciones entre sociedad y naturaleza, identificando los sesgos etnocéntricos, antropocéntricos y androcéntricos, que han construido imaginarios y legitimado prácticas desiguales, colocando a las mujeres en situaciones de desventaja y vulneración de sus derechos."

Ecofeminismos y agroecología en diálogo para la defensa de la vida

unnamed

Hablamos con Luis González Reyes a propósito de la reedición de En la espiral de la energía, un libro fundamental para entender el momento actual de colapso civilizatorio. En la espiral de la energía teoriza sobre el colapso de la civilización industrial y los escenarios futuros, para servirnos de guía, de motivo de reflexión y debate.

Economía y ecología social. “El capital está chocando con los límites del planeta”

unnamed

"El turismo rural potencia y explota una visión idealizada del mundo rural, en la que el campo aparece como un fondo de pantalla de Windows: un lugar sin problemas ni conflictos, donde la población urbanita puede descansar y reconectar con lo verdaderamente importante."

La decepción del turista rural

z8t0szXUqXaD

El marxismo no da una respuesta adecuada a todos los problemas de la humanidad, pero es preciso reconocer que Karl Marx y Friedrich Engels no eran tan ciegos frente a los aspectos ecológicos como se suele creer hoy en día. En el bicentenario de su nacimiento vale la pena volver sobre sus percepciones acerca de la naturaleza y los riesgos del crecimiento.

¿Hay un Marx verde?

111

La deuda externa y la deuda ecológica (de la que no se habla) como caras de una misma moneda. La explotación humana y territorial, el consumismo, las claves para entender la época.

Deuda externa, deuda ecológica y sobreexplotación humana y natural: donde pierde la vida y gana el dinero