Extractivismo

O império colonial do Japão e as origens do projeto agrícola ProSavana em Moçambique

"Temos que voltar para a história. Estamos a falar sobre o ProSavana ou o Desenvolvimento do Corredor de Nacala no norte de Moçambique. Nacala é um porto e ponto final do Corredor de Nacala, uma linha ferroviária que liga o interior do norte de Moçambique ao porto. Ela conecta especialmente as zonas de mineração de carvão [na província de Tete] com o porto de Nacala. Ao longo do caminho existem enormes áreas de produção agrícola e também zonas de plantações florestais."

O império colonial do Japão e as origens do projeto agrícola ProSavana em Moçambique

Por DW
- Foto por James Akena.

"Además de provocar alteraciones climáticas, la deforestación implica la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat, pero también "la pérdida del ciclo del agua" y otros impactos sociales como la falta de "recursos naturales para la población" e incluso "en ocasiones lleva a la migración", como recopila la ong WWF".

La destrucción de los bosques avanza sin freno por la ganadería y la producción de soja y palma

- Foto por Radio Temblor.

De manera heroica, más de 1, 500 caminantes de la Marcha Nacional por el Agua en resistencia a la minería y corrupción en #Ecuador, ingresaron a la Ciudad de #Quito este martes 14 de noviembre de 2018.

Heroica Marcha por el Agua en Ecuador

Barricada contra la destrucción de la selva

En Sarawak, los pueblos indígenas luchan por su bosque. Las empresas están invadiendo sus tierras, talando sus bosques para establecer plantaciones. El gobierno empeora la situación al privar a estos pueblos de sus derechos tradicionales sobre la tierra. Exigimos que Malasia respete los derechos indígenas y proteja los bosques.

Barricada contra la destrucción de la selva

Marcha contra el extractivismo llega a Cuenca

La marcha liderada por activistas antimineros, que partió el 4 de noviembre de Tundayme, Zamora Chinchipe, llegó ayer a la provincia.

Marcha contra el extractivismo llega a Cuenca

“Fiesta del desmonte” frente a la Casa de Salta

Con la consigna “Sigue la fiesta del desmonte”, la organización ambientalista Greenpeace realizó esta mañana la “UrtuFest” para denunciar que el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey apoya el negocio del desmonte. Bailando disfrazados de empresarios y empresarias glamorosas, mostrando dólares, hachas y sierras eléctricas de cartón, protestaron contra el arrasamiento del bosque nativo salteño. 

“Fiesta del desmonte” frente a la Casa de Salta

Por ANRed
"Agenda ambiental do próximo governo não é só prejudicial ao país, mas uma ameaça ao planeta": José Eustáquio Diniz Alves

José Eustáquio ainda chama atenção para o que denomina “efeito bumerangue” que pode se voltar contra o Brasil ao negar acordos climáticos e apostar nas commodities agrícolas e minerais. “Perder os próximos quatro anos pode significar perder uma oportunidade histórica para tentar salvar o equilíbrio homeostático do clima e garantir um futuro”, resume.

"Agenda ambiental do próximo governo não é só prejudicial ao país, mas uma ameaça ao planeta": José Eustáquio Diniz Alves

- Foto por AFP.

El regidor independiente de la Alcaldía de Catacamas, Olancho, César Augusto Luna, este sábado denunció la extensiva actividad agrícola y la “despiadada” tala del bosque en la Biósfera del Río Plátano y en las reservas protegidas del Patuca y Tawahka, ubicadas entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios en zona de La Mosquitia.

Ambientalista hondureño denuncia “despiadada” tala del bosque en Biósfera Río Plátano, y reservas Patuca y Tawahka