Extractivismo

Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina

El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad y la reducción de la deforestación podría ser la clave para frenar su avance. ¿Argentina podrá estar a la altura de los cambios que se necesitan?

Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina

Vaca Muerta: la falsa utopía del fracking

Los discursos de moda en los medios plantean a Vaca Muerta y la extracción de hidrocarburos no convencionales como el típico salvataje que tantas veces se anunció en la historia argentina. 

Vaca Muerta: la falsa utopía del fracking

Congresso pode liberar fazendas para desmatar até 50% de terras na Amazônia

Hoje, os donos de fazendas nestes dois Estados precisam manter pelo menos 80% de área de floresta em seus imóveis. Se a MP 901 for aprovada como se encontra, o percentual cairá para apenas 50% — ou seja, até metade da área das propriedades rurais poderá ser desmatada.

Congresso pode liberar fazendas para desmatar até 50% de terras na Amazônia

Continúa la lucha de las mujeres Emberá contra el extractivismo de madera

Mujeres Indígenas de la Comarca Emberá y Wounaan Cemaco llevan por años una lucha contra el negocio irracional de extracción de árboles que son parte de la áreas protegidas y patrimonio natural de la región panameña. Han realizado acciones legales y acciones pacificas para detener las concesiones y permisos para la tala de árboles

Continúa la lucha de las mujeres Emberá contra el extractivismo de madera

Minagri permitió deforestación de más de 8 mil hectáreas de bosque

La Contraloría General de la República determinó que los funcionarios y exfuncionarios de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) incumplieron sus funciones de fiscalización ambiental “a las operaciones agrícolas de alta intensidad”.

Minagri permitió deforestación de más de 8 mil hectáreas de bosque

Bolsonaro firma proyecto que permite explotar reservas indígenas

El presidente brasileño Jair Bolsonaro, suscribió este miércoles (05.02.2020) un proyecto de ley que permite la minería y la generación de energía eléctrica en las reservas indígenas, una promesa desde que asumió el cargo hace un año y que es rechazado por indios y ecologistas.

Bolsonaro firma proyecto que permite explotar reservas indígenas

Por DW
Imagem de Rodrigo Correa.

Plataforma divulga, ano por ano, autuações milionárias do Ibama aplicadas entre 1995 e 2020; De Olho nos Ruralistas identificou, a partir de 284 mil multas, os 4.600 proprietários rurais que mais receberam punições na categoria flora.

Mapa mostra, por município, os maiores multados por desmatamento nos últimos 25 anos

Humedales y biodiversidad en riesgo

Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales de agua que son vitales para regular las inundaciones, preservar la biodiversidad y evitar el calentamiento global. En el Día Mundial de los Humedales, organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos exigen el freno a su destrucción. Los humedales abarcan el 21 por ciento del territorio nacional, 60 millones de hectáreas y aún no hay una ley específica que los proteja.

Humedales y biodiversidad en riesgo