Feminismo y luchas de las Mujeres

pancha rodriguez

Entrevista con Francisca Rodríguez, “Pancha”, representante de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile), organización miembro de la CLOC (Coordinadora Latino Americana de Organizaciones del Campo). Además, es una de las fundadoras de La Vía Campesina (LVC en adelante) y activa, especialmente, en la defensa de las semillas y de los derechos de las mujeres.

“Somos las guardianas de la tierra, vivimos donde están los recursos, y nuestra tarea es luchar y preservarlos mirando hacia las futuras generaciones”: Francisca Rodriguez

mujeresLVC2

El feminismo campesino y popular ha sido desarrollado en la CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas), el referente en América de LVC (La Vía Campesina), y la idea es incorporarlo progresivamente en el discurso de LVC. Puesto que es un feminismo que viene del campo, es campesino. Y es popular porque es de clase, viene de la clase trabajadora. Lo explico y contextualizo en este texto.

Feminismo campesino y popular. Una propuesta de las campesinas de Latinoamérica

Las mujeres de Amigos de la Tierra Internacional dan paso histórico

El Grupo de Trabajo de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) sobre Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado está reunido, por primera vez, en Accra, la capital de Ghana, con la presencia de una representante de cada región y una de cada estructura de esa federación ambientalista.

Audio - Las mujeres de Amigos de la Tierra Internacional dan paso histórico*

mab1

Hace más de 26 años que las poblaciones afectadas por represas em Brasil vienen organizándose como entidad nacional en el Movimiento de los Afectados por Represas – MAB, en virtud de las contradicciones del modelo implementado en la generación de energía eléctrica, que historicamente ha negado los derechos a los y las afectados y afectadas.

Brasil: Las violaciones de los derechos de las mujeres afectadas por represas y la lucha por la vida

Por MAB
descarga-17-580x350

Las historias de Bartolina Sisa, de las hermanas Quintreman y de Berta Cáceres demuestran que la resistencia indígena aún se encuentra vigente en Chile y en Latinoamérica. Con esta efeméride se conmemoran esfuerzos y resistencias de mujeres de distintas zonas que lucharon por defender sus territorios.

Día Internacional de la Mujer Indígena: 3 historias de resistencia por la sobrevivencia de sus pueblos

10253826_664142813622207_1713019240460492918_n-1160x550

“Somos voceras de las necesidades de cada pueblo. Somos mujeres valientes. Y aunque vivimos en una sociedad represiva y discriminativa somos resistentes y fuertes.”

Día internacional de la mujer indígena

quintin1

Mientras cortamos fresas en el rancho El Molino, Adela, una mujer rolliza de un metro y medio de estatura, cubierta con paliacate morado y un gorro que la protege del sol, platica despreocupada de su vida como jornalera.

México: Las mujeres detrás los surcos de San Quintín

yasmin lopez

Amenazas, muerte y persecución es el precio de vivir del campo en muchos países de América Latina. La Vía Campesina reunió a sus principales lideresas para tejer alianzas internacionales.

El precio de ser mujer y campesina en Latinoamérica