Feminismo y luchas de las Mujeres

Defender el territorio es defender la vida: un encuentro en Jaltepec

El cuidado de nuestro territorio es lo que nos convocó a reunirnos en el “X encuentro de defensoras y defensores comunitarios” del 23 al 25 de noviembre en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), en la comunidad de Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca.

Defender el territorio es defender la vida: un encuentro en Jaltepec

Por el fin de la violencia contra las mujeres: el campo de acción de la Marcha Mundial de las Mujeres

En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre, recuperamos los planteamientos políticos de la Marcha Mundial de las Mujeres sobre esta lucha.

Por el fin de la violencia contra las mujeres: el campo de acción de la Marcha Mundial de las Mujeres

Por Capire
Mujeres del campo. Foto: Fernando Franceschelli

Revista Pausa entrevistó a dos lideresas de sus comunidades y sus organizaciones: Alicia Amarilla, de Caaguazú, y Teodolina Villalba, de San Pedro, dos mujeres campesinas y guardianas de la sabiduría ancestral. 

Agricultoras, guardianas de semillas y sostén de sus familias

Lucineia Freitas é dirigente nacional do setor de gênero do MST. Foto: Thayna Bonin

Natural do interior de Mato Grosso, Lucineia Freitas é dirigente nacional do setor de gênero do MST. Conheça sua história de luta pela terra e suas reflexões sobre o papel das mulheres no movimento.

‘Feminismo camponês é resistência’: a luta de Lucineia Freitas no MST

Imagen: Movimiento Campesino de Córdoba

Hace unos días, el Movimiento Campesino de Córdoba tuvo su Congreso Provincial, a “20 años de andar el camino de la lucha en defensa de la vida campesina y popular en nuestra provincia”. Feminismos, infancias libres presentes -y con protagonismo- y la importancia del derecho a la salud, entre otras urgencias. Reflexiones, planificación y una movilización que mostró, en Traslasierra, todo lo que “el otro campo” aporta para subsanar una coyuntura crítica y construir el buen vivir.

Movimiento Campesino de Córdoba: “Únicamente con feminismo hay soberanía alimentaria y reforma agraria”

¿Cuándo tendremos directrices alimentarias sin patriarcado?

Paola Romero Niñ habla de la lucha por el derecho a la alimentación para las mujeres, las niñas y las personas no heteronormativas.

¿Cuándo tendremos directrices alimentarias sin patriarcado?

#25Nov22 – ¡Defendemos la Soberanía Alimentaria y nuestros territorios, contra la violencia, los desalojos y el agronegocio!

En este 25 de noviembre de 2022, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujerxs, como campesinxs, organizadxs en La Vía Campesina, demandamos Soberanía Alimentaria, derecho a la tierra, que cese la criminalización y todo tipo violencias en los campos y ciudades. A la vez, denunciamos como en tiempos de crisis alimentaria, política y económica las cifras de violencias contra mujerxs, niñez y diversidades son alarmantes, es urgente construir sociedades libres de violencia, comunidades de paz con justicia social.

#25Nov22 – ¡Defendemos la Soberanía Alimentaria y nuestros territorios, contra la violencia, los desalojos y el agronegocio!

Via Campesina realiza II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero

Entre 03 e 06/11, a Via Campesina Brasil realiza o II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero, com o tema “LGBTI+ La Via Campesina: Colorindo territórios e semeando orgulho e resistência!”. Cerca de 70 participantes se reúnem na Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), que acolhe militantes de movimentos do Brasil, mas também de mais 6 países da América Latina (México, Nicarágua, Colômbia, Peru, Paraguai e Argentina).

Via Campesina realiza II Seminário Diversidade Sexual e Identidade de Gênero