Feminismo y luchas de las Mujeres

"Matrialocalidad": descubren que en la Edad de Hierro las tierras se heredaban por vía materna

Así lo revela un estudio publicado este miércoles en 'Nature', en el que se describe por primera vez una estructura social, política y económica denominada "matrialocalidad", en referencia al alto estatus e influencia de las mujeres.

"Matrialocalidad": descubren que en la Edad de Hierro las tierras se heredaban por vía materna

Carta política do IV Encontro Nacional das Mulheres Camponesas do MPA

É com alegria e munidas de mística revolucionária que as mulheres do Movimento dos Pequenos Agricultores reunidas entre os dias 03 e 06 de dezembro de 2024, em Salvador-BA no IV Encontro Nacional de Mulheres Camponesas: “Abastecer, Lutar, Construir o Projeto Popular”.

Carta política do IV Encontro Nacional das Mulheres Camponesas do MPA

Por MPA
Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

En esta entrega dialogamos con Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía.

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

Foto por Gaëlle Scuiller.

Miriam Nobre comparte el acumulado de críticas feministas a la agenda de las empresas transnacionales y los países ricos.

Gobernanza mundial de los pueblos: las soluciones de las mujeres para el hambre, el cambio climático y la pobreza

Los pueblos del mundo contra las guerras y el genocidio

Conoce las denuncias presentadas por los movimientos populares contra los instrumentos del imperialismo durante la Cumbre del G20.

Los pueblos del mundo contra las guerras y el genocidio

Por Capire
Organizar propuestas políticas feministas en las Américas: el Encuentro Regional de la Marcha Mundial de las Mujeres

Celebrado en noviembre, el encuentro impulsó los debates sobre la agenda del movimiento para 2025.

Organizar propuestas políticas feministas en las Américas: el Encuentro Regional de la Marcha Mundial de las Mujeres

Por Capire
La lucha de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero

El 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, desde Tlachinollan luchamos para que haya una sociedad incluyente y no se descarte a nadie, sino que todos tengamos que construir esta sociedad justa, tan desigual que persiste en la Montaña de Guerrero.

La lucha de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia

“Justicia ambiental también tiene que ver con recuperar la historia para impedir que se siga reproduciendo la lógica de explotación de la naturaleza y las personas”.

Miradas que ponen en el centro la sostenibilidad de la vida y la justicia