Geopolítica y militarismo

La defensa nacional y la geopolítica de Neuquén

"¿Se tuvo y se tiene en claro el valor geopolítico global que ha adquirido la provincia de Neuquén? ¿Qué efecto puede tener en torno a Vaca Muerta lo que destaca la DPDN cuando dice que “la redistribución del poder global podría generar situaciones de conflicto”? ¿Cómo se vinculan y refuerzan la política exterior y de defensa para reducir la vulnerabilidad del país ante eventuales -por supuesto, no inexorables- amenazas derivadas de las pugnas entre las superpotencias?"

Argentina: La defensa nacional y la geopolítica de Neuquén

alai revista 534

El sistema mundial contemporáneo vive cambios profundos marcados por el desplazamiento de sus centros económicos más dinámicos, desde Europa y EEUU hacia Asia. Esta co-edición con el Grupo de Trabajo sobre Geopolítica, Integración Regional y Sistema Mundial de CLACSO explora este tema y sus implicaciones para la región.

Integración en tiempos de incertidumbre. Revista ALAI N° 534 (Julio 2018)

Por ALAI
Geopolítica y militarismo

¿Quién puso sobre el escritorio del subsecretario Aleuy los antecedentes que apuntaban a un tráfico de armas desde Argentina a las comunidades mapuche en Chile? ¿Tuvo otros antecedentes antes de decidir reunirse con la ministra Bullrich en Argentina, o solo se basó en los chats del “profesor” Smith?

Argentina - Chile: revelan planes de inteligencia para involucrar a mapuches en actos “subversivos” en ambos países

fuera obama

"Obama no esconde que se apoya en las grandes corporaciones norteamericanas y no en entidades civiles, de derechos humanos, de defensa de la democracia, de promoción de las políticas sociales. Llega a Brasil invitado por el grupo O Globo, que ha estado siempre del lado de las peores causas. Llega apoyado en bancos y trayendo la representación de una fundación que tampoco esconde quienes la financian. A Argentina, llega invitado por la organización norteamericana."

¿Qué viene a hacer Obama por América Latina?

tierrralta-750x410

A Grosso modo, se puede afirmar que el Acuerdo escoherente con el paradigma de que bienestar y buen vivir implican necesariamente el cuidado y respeto de la naturaleza y en este sentido, también es lógico el marco de la zonificación ambiental que se propone para compatibilizar la preservación de la base natural con las alternativas económicas de las comunidades y de desarrollo del país, pero que si embargo hay muchas más aristas que surgen frente a la sostenibilidad ambiental en la implementación de los acuerdos de paz. No obstante, surgen algunas inquietudes..."

Una mirada de lo ambiental en el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia

59a45a12558f4

La militarización de este proceso estaría iniciando la privatización de los bienes comunes y la mercantilización de la naturaleza. Ejércitos y empresas transnacionales trazan hoy estrategias de lucro sobre ese anunciado desastre ambiental.

El negocio del cambio climático S.A.

Geopolítica y militarismo

"En un comunicado, el centro detalló que del miércoles 7 al jueves 8 de junio, decenas de familias, en grupos o por separado, han abandonado casas, tierras, animales y enseres domésticos".

México: La violencia desplaza a decenas de familias de pueblos en Chilapa

Tierra, territorio y bienes comunes

La asamblea comunitaria en San Mateo Macuilxóchitl acordó de manera unánime impedir que se instale una base militar en ese territorio zapoteco, pues asegura que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende militarizar el estado de Oaxaca ante la resistencia de pueblos indígenas a la imposición de megaproyectos.

México: Denuncian intención de militarizar pueblos indígenas en Oaxaca para imponer megaproyectos

Por Grieta