Minería

latacunga

Frente a la enajenación de gran parte del territorio nacional concesionado a las empresas transnacionales para la explotación minera, particularmente chinas, que están ocasionando enormes daños sociales y ambientales irreparables, manifestamos lo siguiente.

Ecuador: compartimos nuestra preocupación ante avance del extractivismo y enajenación del territorio nacional a manos de empresas mineras transnacionales

no a la mina en Jalapa - Guatemala

¿Está usted de acuerdo con la explotación minera a través de minería química de metales en el municipio de San Carlos Alzatate?

Guatemala - Jalapa: San Carlos Alzatate dijo NO a la minería

mina en surimam

Sendas enlodadas pasan junto a casas vacías, la mayoría en ruinas. Docenas de tiendas y bares han cerrado. El ciudadano más destacado, el jefe de una tribu descendiente de esclavos africanos huidos, se ha mudado a la capital.

Una mina lleva grandes cambios a ciudad en bosque de Surinam

mineria y deforestacion

El libro analiza las tres zonas de explotación aurífera más importantes de esta región: Huepetuhe, Guacamayo y La Pampa. Muestra las influencias de los cambios en las políticas de pequeña minería desde 1970 en Madre de Dios, conocida también como la capital peruana de la biodiversidad.

Perú: "Políticas de pequeña minería y deforestación: el caso de Madre de Dios"

fuera mineras canadienses de AL

Pese al discurso de Justin Trudeau en favor de los derechos humanos, justicia, cuidado medioambiental y democracia, las empresas extractivas canadienses siguen haciendo de las suyas en Latinoamérica.

Justin Trudeau, el amado presidente canadiense aún no toma acción contra mineras abusivas

Tierra, territorio y bienes comunes

"La Asamblea de los Pueblos del Sur respalda y aplaude la lucha por la auto-determinación de los compañeros del pueblo Shuar y se solidariza con su población, así como condena todos los actos de agresión y violencia que ha generado el Estado ecuatoriano y el Gobierno Nacional, antes y después de la recuperación de sus territorios".

Ecuador: Pronunciamiento de respaldo y solidaridad a la comunidad de Nankintz

Oaxaca, no a la mina 02

En el marco del 106 aniversario de la revolución mexicana casi cinco mil hombres y mujeres realizaron una marcha y mitin en las principales calles de Zanatepec, Oaxaca, con el lema ¡No a la minería, si a la vida!, declarando como territorio libre de minería la región oriente del Istmo de Tehuantepec.

México: Zanatepec se declara territorio libre de minería al oriente del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado lunes 21 de noviembre, el pueblo indígena Shuar de Nankints en Morona Santiago, decidió regresar a su territorio tras los desalojos forzosos ocurridos en agosto de este año. Desde ese momento la tensión en la zona ha ido en aumento.

Nankints: Los resultados del abandono y la violencia contra el Pueblo Shuar